viernes, octubre 17, 2025

Herrera Ahuad en Capioví: “No quiero subsidios, quiero lo que nos corresponde”

En un encuentro realizado en Capioví, el presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, cuestionó el rumbo de la política nacional, reclamó herramientas concretas para las provincias y pidió condiciones reales para potenciar las economías regionales.

Durante su visita a la localidad de Capioví, Oscar Herrera Ahuad se refirió con firmeza a los desafíos que enfrenta la provincia en el contexto nacional y la necesidad de políticas públicas acordes a la realidad del interior del país.

“Yo no estoy absolutamente en contra de la política nacional porque la eligió el pueblo, pero sí creo que dista mucho la expectativa de la realidad y ahí es donde debemos pararnos, sobre las cuestiones que hacen a las realidades”, señaló el dirigente misionero, en referencia al actual escenario político y económico.

Apuntando al desconocimiento que muchas veces existe sobre las realidades provinciales, sostuvo: “Alguien que no conoce, que no ha caminado el pueblo, la ciudad, la chacra, es muy difícil hacerle entender que necesitamos que nos den las herramientas mínimas para que podamos comenzar y después salimos solos”.

Herrera Ahuad subrayó además que “hoy tenemos el desafío de resolver muchas cosas en la provincia”, y apuntó especialmente a la situación de las economías regionales y la necesidad de reciprocidad entre el esfuerzo local y el acompañamiento nacional.

“Si el sector productivo no funciona, tampoco va a mejorar el poder adquisitivo de nadie”, advirtió, reclamando medidas concretas que estimulen el desarrollo y la generación de ingresos genuinos. “Para generar más plata hay que dar las condiciones para que suceda pero no depende solamente de la Provincia”, agregó.

En ese sentido, fue enfático al decir: “No quiero subsidios, quiero lo que nos corresponde”.

Uno de los puntos que más remarcó fue el impacto del costo del combustible y la falta de inversión en obra pública: “La obra pública está parada por el ajuste, pero si no voy a invertir en nuestras rutas que tenemos, no tengo por qué seguir cobrándole a cada uno de los misioneros el 12,5% por cada litro de combustible, que es el impuesto al combustible líquido, que es un fondo de 8 billones de pesos destinado a arreglar la trama vial de la Argentina”.

Y cerró con una crítica directa: “Hoy lo pagamos sin devolución del servicio que deberíamos tener”.

Más Información