viernes, mayo 9, 2025

Herrera Ahuad: “Lo peor que le puede pasar a un espacio político es tener mezquindades”

En una nueva edición de Códigos en la Tele, el presidente de la Legislatura misionera, exgobernador y médico de profesión, Oscar Herrera Ahuad, abordó una variedad de temas. Analizó la realidad política nacional, la incorporación de nuevos actores a la Renovación y el resonante caso del diputado Germán Kiczka, apuntado por tenencia de pornografía infantil.

En el programa de Códigos, Herrera habló sobre la apertura del Frente Renovador a diferentes espacios políticos, destacando la esencia inclusiva del partido. “Nos nutrimos de lo mejor, porque nuestro partido busca el mejor recurso humano. Nuestra garantía es la enorme experiencia y visión política que tiene el líder de nuestro espacio, Carlos Rovira”, explicó.

Afirmó que, en la Renovación, y particularmente en este “blend” que se da con la reciente incorporación de dirigentes Libertarios, hay actores de diferentes partidos y los independientes. “Mi ficha de afiliación es del Frente Renovador. Nací políticamente allí y por eso nunca he tenido malas relaciones con los peronistas, radicales u otros espacios”, dijo.

Remarcó Herrera que el enfoque de la Renovación es buscar la mejora continua del proyecto político, evitando mezquindades y fomentando cambios generacionales y de ideas.

Consultado sobre las tensiones que habría entre algunos renovadores de “la vieja escuela” y los NEO, expresó: “Pensar que son solo tres o cuatro los que representan al espacio es una actitud mezquina. Se necesitan recambios generacionales y de ideas en los partidos. Hay espacios donde uno no puede llegar y que lo hacen los jóvenes. Lo peor que le puede pasar a un espacio político es tener mezquindades”, enfatizó.

“Debemos ser generosos, abiertos y tener la capacidad de consensuar las ideas, no matarlas. Por eso la Renovación es un espacio que continuamente está creciendo e innovando. Esta lógica de pensamiento político es para todos, porque nadie llega solo”, señaló.

Asimismo, subrayó Herrera que la Renovación mantiene “una dinámica activa y cercana a la gente, con un gobernador y vice presentes en todas partes, y legisladores y ministros con actividades diarias”.

Osca Herrera Ahuad paso anoche por una nueva edicion de Codigos en la Tele 4 - 1

Gestión legislativa

Herrera Ahuad compartió su perspectiva sobre la política y el aprendizaje continuo en los cargos públicos. “Uno no se forma en ningún tipo de universidad para ser gobernador, vicegobernador, ministro o legislador. Se llega a estos espacios y se va aprendiendo todos los días”, afirmó.

Subrayó que, en su caso, aprendió mucho de Carlos Rovira y de compañeros experimentados como Martín Cesino, actual presidente del Bloque Renovador.

En cuanto al trabajo en la Legislatura, explicó que se abordan tanto cuestiones urgentes e importantes como temas de relevancia de fondo, además de leyes destinadas a trascender generaciones.

Herrera también recordó su transición a la presidencia de la Cámara de Representantes, propuesto por un gesto político del propio Rovira, y contó cómo tuvo que adaptarse al reciento en función de su afección auditiva.

“Cuando habla un diputado, debo tener un aparato cerca que me reproduzca el discurso y una cámara que enfoca el rostro del legislador para leerle los labios”, explicó, y lejos de que esta situación lo limite, adelantó que el equipo de la Cámara está trabajando en un cambio en la accesibilidad, con el objetivo de convertirla en la primera legislatura inclusiva del país.

Prórroga del uso de Glifosato y Ley de Bioinsumos

Esta semana, el Gobierno provincial otorgó una prórroga de cinco años para la eliminación total del glifosato en Misiones. Herrera explicó que esta medida responde a una necesidad puntual de ciertos sectores productivos que requieren un período de adaptación más prolongado.

“Dentro de la ley existen varios componentes para su ejecución, como su reglamentación e implementación”, dijo, destacando que en su período como gobernador le tocó promulgarla y ahora comienza su implementación.

Criticó las radicalizaciones sobre la medida y enfatizó que la prórroga es solo una extensión de plazo. Es una oportunidad para consolidar una red de productores comprometidos con la salud del ecosistema y la calidad de sus productos.

“Los agroquímicos en nuestra provincia siguen teniendo impacto en la salud, y aquel que está radicalizado en querer utilizar este producto (glifosato) toda su vida está equivocado. Debería hacer el esfuerzo de reconvertirse por el bien de la comunidad”, apeló.

Causa de pedofilia

En relación con la causa que involucra al legislador de Activar, Germán Kiczka, quien fue hallado con material de pornografía infantil en un allanamiento en su casa de Apóstoles, Herrera fue cauto. “Somos extremadamente respetuosos en la división de poderes. La Justicia informará a la Legislatura los procesos realizados. Por ahora solo se notificó el procedimiento”, detalló.

No obstante, calificó a la cuestión como “algo grave” y sostuvo que una vez que estén todos los elementos “se activarán los mecanismos correspondientes para llevar a cabo los pasos necesarios según la orden del juez”.

Política nacional y la gestión de Milei

Herrera analizó la llegada de Javier Milei en el gobierno, indicando que la situación actual requiere un análisis constante. “La irrupción de Milei al gobierno es un análisis permanente, no solo desde el perfil comunicacional, sino también desde la perspectiva de acomodar la macroeconomía de la Argentina, sin importar lo que ocurre en otros aspectos”, señaló.

Agregó que, aunque hay un acuerdo general para disminuir la inflación y el gasto público, existen tensiones en las provincias debido a la recesión, la caída del consumo, el aumento de la pobreza y el desempleo.

“Hay que ver hasta dónde el pueblo argentino está en condiciones de tolerar esto”, dijo Herrera. Criticó la falta de previsibilidad y la inestabilidad en el gabinete de Milei, señalando que el riesgo país se eleva y las reservas caen.

“La pregunta es hasta dónde va a seguir el sistema macro sin generar algún tipo de expectativas en la meso y microeconomía. Hoy, si bien la inflación baja, todavía no tenemos un techo sobre, por ejemplo, lo que se gastará en energía, porque no sabemos hasta cuándo seguirá incrementándose”, comentó.

Osca Herrera Ahuad paso anoche por una nueva edicion de Codigos en la Tele 5 - 3 Osca Herrera Ahuad paso anoche por una nueva edicion de Codigos en la Tele 2 - 5 Osca Herrera Ahuad paso anoche por una nueva edicion de Codigos en la Tele 1 - 7

Más Información