viernes, septiembre 5, 2025

Herrera Ahuad propone restituir un precio sostén de 50 centavos de dólar para la yerba mate

El presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, volvió a instalar en la agenda política el debate por el precio de la yerba mate. Con críticas a la desregulación implementada por el Gobierno nacional y al vaciamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), planteó como meta recuperar el valor de 50 centavos de dólar por kilo de hoja verde, alcanzado en 2023 durante su gestión como gobernador.

Según recordó, el laudo fijado ese año por el Ministerio de Agricultura permitió que el kilo se pagara a un precio equivalente a 50 centavos de dólar, lo que hoy representaría alrededor de $650. Ahuad sostuvo que esa referencia dio oxígeno a los productores, que pudieron saldar deudas, invertir en maquinaria e insumos, y cobrar al contado, a diferencia de los plazos de hasta 180 días que prevalecen actualmente.

En contraste, el esquema de desregulación dejó al productor en una situación crítica: el kilo de hoja verde ronda los $250, menos de la mitad de lo que sería con una actualización del laudo anterior. “El libre mercado potenció las ganancias de los molinos en detrimento de los pequeños productores”, señaló el legislador, y advirtió que la eliminación de restricciones de plantación favoreció a los grandes industriales en detrimento de la producción familiar.

Ahuad insistió en que la yerba mate no se comporta como un mercado de competencia perfecta. “La producción cayó 25% y las ventas crecieron 15%, por lo tanto el precio debería subir, pero ocurre lo contrario: al productor le pagan menos, mientras que en góndola se mantiene o sube”, afirmó.

Entre sus propuestas, planteó restituir al INYM con facultades plenas para fijar un precio sostén, atado a una referencia en dólares y actualizado semestralmente. También consideró necesario reforzar líneas de financiamiento, mejorar la productividad y abrir nuevos mercados externos.

La discusión se metió en la campaña electoral: mientras sectores opositores al esquema actual reclaman volver a un sistema regulado, los dirigentes liberales defienden la continuidad de la desregulación y confían en la competencia para reducir precios al consumidor.

“Volver a obtener 50 centavos de dólar por kilo no es nostalgia, es justicia para las familias productoras”, afirmó Ahuad, al tiempo que reconoció que alcanzar ese objetivo dependerá de la capacidad política para construir consensos y sostenerlos en el tiempo.

Más Información