lunes, noviembre 10, 2025

A través de IA, un hombre infértil logró concebir tras 20 años de intentos

Un avance médico guiado por inteligencia artificial y robótica permitió que un hombre diagnosticado con azoospermia, lo que significa ausencia casi total de espermatozoides, pudiera concebir un hijo tras dos décadas de tratamientos fallidos.

El caso, desarrollado por el Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, marca un hito en el abordaje de la infertilidad masculina gracias al método STAR (Sperm Tracking and Recovery), una técnica no invasiva capaz de identificar y recuperar espermatozoides viables en muestras donde antes resultaban invisibles.

Según explicó Zev Williams, director del centro, muchas parejas reciben diagnósticos desalentadores porque “una muestra de semen puede parecer normal, pero solo contiene restos celulares sin espermatozoides visibles”. STAR busca revertir esa realidad mediante una combinación de imagenología avanzada, microfluídica, robótica e IA.

A traves de IA un hombre infertil logro concebir tras 20 anos de intentos - 1

El sistema analiza millones de imágenes por hora para detectar células vivas entre el material residual. Una vez localizados, un chip microfluídico aísla el área precisa y un robot extrae el espermatozoide en milisegundos, preservando su integridad para su uso en fertilización.

En este caso, el método escaneó 2,5 millones de imágenes y logró encontrar dos espermatozoides viables, con los cuales se crearon dos embriones; uno de ellos culminó en un embarazo exitoso, convirtiéndose en el primer nacimiento logrado mediante esta tecnología.

Este resultado abre nuevas perspectivas para miles de hombres con azoospermia y representa un paso clave hacia el uso de la inteligencia artificial en los tratamientos de fertilidad.

Más Información