La doctora del Servicio de Gastroenterología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Guadalupe Luzuriaga explicó que la enfermedad celíaca es una patología muy prevalente, se trata de una patología autoinmunitaria crónica del intestino delgado, desencadenada por una agresión por la ingesta de gluten (conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC)”.
“Se da en individuos genéticamente dispuestos, es una enfermedad no contagiosa, es una condición genética que acompaña durante toda la vida a la persona”, dijo.
La profesional aclaró “los síntomas de la celiaquía no son específicos de esa patología, por lo que el diagnóstico se logra con la sospecha y la pesquisa específica. Se puede presentar en adultos, a través de los síntomas: diarrea frecuente, pérdida de peso, abdomen hinchado, constipación, anemia ferropénica, en edad pediátrica: retrasos puberales, falta de crecimiento y desarrollo, alteraciones del esmalte dental, diarreas crónicas”.
Además agregó, el diagnóstico se logra a través de análisis de sangre y posteriormente con endoscopía. El tratamiento es evitando el gluten en la dieta.
El diagnóstico en forma temprana es fundamental, la persona puede llevar una vida normal y extender los años de vida. En el Hospital Escuela se están atendiendo alrededor de 65 pacientes.
Consultorio de detección de celaquía
El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” dispone de una consultorio de detección de celiaquía, los viernes de 9 a 12 horas, en el Servicio de Gastroenterología. La atención es por orden de llegada. Es totalmente gratuito.