Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” presentaron un balance de este año y dieron detalles de cómo vivieron la experiencia de hacer frente a la pandemia. También destacaron el sistema de atención a la población en este contexto.
En este sentido, la gerente asistencial del centro asistencial, Dalila Bühl, comentó cómo vivieron en el Hospital Escuela, este año atípico. “Siempre cuando uno comienza un año, arranca con una planificación de actividades, pero en marzo del 2020, el contexto mundial, de la pandemia, que llegó a la Argentina y también a Misiones nos cambió los planes de un día para el otro, así que todos nos pusimos a trabajar fuertemente para ver cómo nos ordenábamos, en esta nueva situación”, explicó.
Agregó que desde marzo a junio trabajan en los protocolos de manejo clínico del paciente con coronavirus, tratamiento, uso de elementos de protección personal, circuitos en emergencias con triage, y la capacitación del personal correspondiente, manteniendo los servicios de emergencias, cirugías oncológicas y de urgencias, diálisis; además de atención a pacientes crónicos complejos.
Remarcó que desde julio a la fecha, las atenciones se fueron incrementando en forma progresiva y bajo protocolo. “Hoy estamos trabajando al 100 %, con las patologías habituales de alta complejidad, derivadas de toda la provincia y las de Posadas, más la situación del Covid-19”, detalló.
Indicó que a pesar de la pandemia, de enero a noviembre del 2020 se llevaron adelante, en el Hospital Escuela, más de 209 mil consultas (a través de la Guardia de Emergencia, por demanda espontánea y por teleconsuta); las cirugías concretadas fueron más de 8.300, de las cuales el 61 % fueron programadas. En cuanto a las internaciones se registró un total de más de 13.200 egresos hospitalarios.
En las cirugías se destacan 20 trasplantes renales en pleno año, cuando en 2019 se habían realizado 16.
Bühl resaltó que para poder afrontar la pandemia se coordinaron actividades de capacitación permanente y se trabajó con el Equipo de Salud Mental del Hospital Escuela, y se sigue haciendo, talleres para la contención del personal. “En este contexto se armaron capacitaciones para poder atender en forma segura a los pacientes y al mismo tiempo se desarrollaron talleres para la contención del plantel de enfermería, de médicos, estaban destinados a todo el personal del Hospital, para abordar esta situación de la pandemia que para muchos fue de mucha angustia”, expresó.
Finalmente, concluyó que “el balance del año 2020, a pesar de todo, es positivo porque nos encontramos en valores, en cuidados, en prevención y sobre todo en humanidad, entre nosotros y con los demás”.
