domingo, febrero 2, 2025

Hoy se celebra el Día de la Obstetricia y la embarazada

El 31 de agosto se celebra el Día de la Obstetricia y la Embarazada en homenaje a que este día del año 1240 muere San Ramón Nonatto, quien debe su nombre al hecho de que fue extraído de las entrañas de su madre muerta. En relación con el hecho, fue elegido patrono de las obstétricas, parturientas y embarazadas.

En la ocasión el Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizo algunas recomienda algunas cuestiones para tener en cuenta durante el periodo de embarazo:

  • Programación del embarazo.
  • Realización del control en forma inmediata al confirmarse el embarazo.
  • Cumplimiento de por lo menos cinco controles durante el embarazo –en los que se realice análisis y ecografías-.
  • Exigir respeto y buena atención.
  • Exigir que se permita la presencia de la pareja o algún familiar durante el parto.
  • Incorporar sulfato ferroso y ácido fólico en forma preventiva.
  • Preparación para el parto y la lactancia a través del curso de preparto que se brinda en Hospitales y en los Centros de salud.
  • En cuanto a la alimentación, se recomienda consultar con una nutricionista. Se aconseja aumentar entre 7 a 16 kilogramos.
  • Hoy se celebra el Día de la Obstetricia y la embarazada

La Organización Mundial de la Salud indica acciones a seguir en el cuidado perinatal:

-El cuidado fundamental debe ser provisto utilizando un set mínimo de intervenciones y aplicando la menor tecnología posible.

-Basarse en el uso de tecnología apropiada, lo que se define como un conjunto de acciones que incluyen métodos, procedimientos, tecnología, equipamiento y otras herramientas, todas aplicadas a resolver un problema especifico y tendiente a reducir el uso de tecnología compleja o sofisticada, cuando procedimientos más simples pueden ser suficientes o mejores.

-Basarse en las evidencias, lo que significa ser avalado por la mejor evidencia científica disponible.

-Ser regionalizado, basado en un sistema eficiente de referencia de centros de cuidado primario a niveles de cuidado terciario.

– Ser multidisciplinario, con la participación de profesionales de la salud como obstétricas, obstetras, neonatólogos, enfermeras, educadores, cientistas sociales, etc.

-Ser integral, teniendo en cuenta las necesidades intelectuales, emocionales, sociales, y culturales de las mujeres, sus niños y familias, y no solamente un cuidado biológico.

-Centrado en las familias, dirigido a las necesidades de la mujer, su hijo y su pareja.

-Ser apropiado, teniendo en cuenta las diferentes pautas culturales.

-Tener en cuenta la toma de decisión de las mujeres.

-Respetar la privacidad, la dignidad y la confidencialidad de las mujeres.

Más Información