Este jueves en el Salón Oval del Ministerio de Educación, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Mesa Paritaria Salarial Docente con el objetivo de definir la recomposición de haberes para febrero y avanzar en otros temas de interés para el sector.
En la reunión participaron el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la titular de la cartera de Trabajo, Silvana Giménez; el responsable de Hacienda, Adolfo Safrán; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, junto a su equipo técnico; y el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Rubén Darío Caballero, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva y representantes de otros sindicatos.
Durante el encuentro, cada sector expuso su postura sobre la situación salarial. El secretario general de la UDPM destacó la importancia de incrementar el sueldo básico y continuar con el proceso de blanqueo del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FoPID).
Además, señaló la necesidad de que los aumentos otorgados reflejen el esfuerzo del Estado y tengan impacto en la remuneración de los educadores, considerando la inflación y el costo de vida. También resaltó la importancia del diálogo en este espacio de negociación.
De acuerdo con lo establecido en el acta firmada al finalizar la reunión, se acordó lo siguiente:
– Aumentar el salario básico del cargo testigo, o su equivalente en horas cátedra, a $156.188,77 en febrero, lo que representa un incremento del 13,5%.
– Aplicar un nuevo aumento en mayo, elevando el básico a $162.793,77, con un incremento acumulado del 18,3% entre febrero y mayo.
– Convertir en bonificable, a partir de mayo, otro 33% del FoPID.
– Actualizar las asignaciones familiares conforme a los límites establecidos.
– Establecer que, en caso de que la inflación genere un desajuste significativo, la Mesa Paritaria se convocará nuevamente para evaluar posibles medidas.
Las partes coincidieron en la importancia de sostener el diálogo y la negociación dentro de este ámbito, con el compromiso de seguir trabajando en función de las necesidades del sector docente.