miércoles, junio 26, 2024

Hubo dictamen para el presupuesto universitario en Diputados

En plenario de comisiones de Presupuesto y Educación Diputados trataron la emergencia presupuestaria en universidades. Hubo cuatro dictámenes.

Tras varios intentos en los meses de abril y mayo, distintos bloques opositores consiguieron dictamen por la sanción de la emergencia presupuestaria en universidades públicas y el FONID en el plenario de comisiones de Educación y Presupuesto de la Cámara de Diputados. Se podría tratar en el recinto hasta la semana que viene en una sesión que incluiría reforma jubilatoria que aún no fue oficializada por Martín Menem.

En el inicio de la reunión, el diputado Alejandro Finocchiaro (PRO) -presidente de la Comisión de Educación- pidió “tener en cuenta el costo fiscal” de la aprobación de la medida que, según estimó, rondan entre el $1 billón y los $1,4 billones, en virtud del “superávit fiscal que consiguió este Gobierno, pero en realidad la sociedad argentina”. “Otra muestra de amor a Milei”, calificaron desde el peronismo.

Posteriormente, insistió “no votar a boca de jarro” y pidió postergar la emisión de un dictamen, proponiendo nuevas fechas de tratamiento de los proyectos: una convocatoria al secretario de Educación Carlos Torrendell el jueves 30 a las 13 horas; una reunión con los ministros de Educación provinciales el miércoles 5 de junio; y un nuevo plenario de comisiones el miércoles 12 de junio. Esto implicaría postergar al menos dos semanas la sanción de la emergencia presupuestaria. La primera reacción opositora fue de rechazo a este nuevo cronograma.

Hubo cuatro dictámenes: uno de Unión por la Patria -el de mayoría-, el de La Libertad Avanza junto al PRO en rechazo, otro de Hacemos Coalición Federal y Unión Cívica Radical y el último del Frente de Izquierda. Pese a eso, no se descarta que se postergue su tratamiento. Desde el peronismo sujetan eso a la posibilidad de conseguir acuerdos con otros bloques que necesitan de su acompañamiento para aprobar iniciativas, como el radicalismo en la reforma jubilatoria. “Tendremos una reunión política para ver qué reciprocidad existe”, dijo Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria.

Entre las reformas propuestas, se encuentran la declaración de la emergencia en el presupuesto de las universidades nacionales e instituciones de Educación Superior, lo que posibilitaría erogaciones especiales para garantizar su funcionamiento. Además, buscan recuperar la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), declarar a la educación como servicio esencial, establecer una ley de promoción a la Economía del Conocimiento y aplicar tarifas diferenciales de gas y electricidad en entidades académicas.

Presupuesto educativo: una por una, las medidas que proponen diputados

-Dentro del dictamen que los diputados de la oposición buscan rubricar como mayoría en el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Educación, se encuentran:

-Declaración de emergencia de las obras sociales de las universidades.

-Ley de Régimen de Financiamiento de Universidades Nacionales.

-Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento.

-Incremento y actualización para las Universidades Nacionales de la Ley de Presupuesto General 2023.

-Declaración de Emergencia Presupuestaria del Sistema Universitario Nacional.

-Ley de Educación Superior, modificación del artículo 58 sobre sostenimiento y régimen económico y financiero.

-Declaración de Emergencia Presupuestaria de la Educación Superior de Gestión Pública.

-Ley de Tarifa Diferencial de gas y energía eléctrica para las Universidades y sus institutos estatales de Educación Superior.

-Extensión de vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente hasta el 2029.

-Régimen de Protección al Financiamiento Educativo Nacional.

Más Información