domingo, mayo 11, 2025

Iguazú: Salud Pública confirmó 40 casos de dengue

El mayor número se da en los barrios Las Orquídeas y Hermoso. También se informó que existen otros 50 casos sospechosos en estudio que corresponden a distintas localidades.

Con respecto al nuevo serotipo que circula en Paraguay, se detalló que no hay conformación de éstos en la Provincia, pero que se estudian caso por caso.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad vírica que se transmite a través de un mosquito. Este virus es muy común en las áreas cálidas y húmedas del mundo.

Causas

El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti y en menor medida A. albopictus. Además, estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.

Síntomas

Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar:
Fiebre alta.

-Náuseas y vómitos.

-Erupción en la piel.

-Sangre en las encías y en la nariz.

-Debilidad general.

-Dolor muscular y articular.

-Tos.

-Dolor de garganta.

Prevención

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:

-Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.

-Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.

-Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.

-Por otro lado, se debe utilizar mosquiteros en las ventanas, usar ropa de manga larga y los materiales tratados con insecticidas y vaporizadores.

Más Información