Este lunes, en el marco del análisis del Presupuesto Provincial 2026, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), presidido por Viviana Rovira, expuso ante la comisión legislativa los ejes y prioridades para el próximo año. Entre las principales acciones se destacan el fortalecimiento de las políticas ambientales y el avance del histórico proyecto de repoblación de yaguaretés.
Rovira remarcó la importancia de cuidar el medioambiente, los árboles nativos y la selva paranaense. “Si nosotros tenemos el 52% de la biodiversidad, siendo la segunda provincia más chica del país, eso tiene un valor increíble”, subrayó.
Por otra parte, impulsar la repoblación de especies animales en Misiones es uno de los ejes priotarios del ente.
En esa línea, el gobernador Hugo Passalacqua había anunciado meses atrás la iniciativa de repoblación de yaguaretés, con el objetivo de recuperar y ampliar la presencia del felino más emblemático de la región.
Como parte del plan, se elaboraron los diseños de recintos y se eligió la Reserva de Biósfera Yabotí como área estratégica, acompañada de estudios de impacto ambiental, mejoramiento de caminos y relevamientos de suelo y agua. Actualmente, se calcula que en Argentina habitan entre 200 y 250 ejemplares, de los cuales casi la mitad se encuentran en la selva misionera.
Además de este esfuerzo, el IMiBio impulsa un ambicioso plan de reforestación. “Nuestra meta es alcanzar la plantación de cien mil árboles nativos para noviembre; en lo que va del año ya superamos los 60 mil”, precisó Rovira.

Este tipo de acciones no solo apuntalan la biodiversidad, sino que también consolidan a Misiones como guardiana de la selva paranaense, "hogar de dos de los ríos más importantes del país, como el río Paraná y el Uruguay, además de innumerables especies que conviven en equilibrio", subrayó Rovira.