Modernas instalaciones y el sueño de una pionera fueron los ejes de su puesta en funcionamiento.
Este miércoles 7 de mayo se marcó un hito para la ciudad con la inauguración del Centro de Día, ubicado en calle Tucumán 590 de la localidad de Leandro N. Alem.
El nuevo espacio fue concebido para fortalecer el trabajo en la prevención de adicciones, consumos problemáticos y suicidios, fruto de una articulación entre inversión pública y privada, y con un profundo significado emocional: llevar el nombre de Margot Neu de Gartner.
El centro rinde homenaje a la memoria de quien fue una verdadera pionera en la ciudad. Margot Neu de Gartner había iniciado las obras con la intención de construir un espacio destinado a la tercera edad, proyecto que quedó inconcluso tras su fallecimiento el 10 de diciembre de 2013. Durante años, la edificación permaneció a medio terminar.
Fue recién hace dos meses que su hijo, Miguel Gartner, en representación de la familia, decidió ceder en comodato el edificio a la Municipalidad de Leandro N. Alem. A partir de allí, se impulsó la transformación del inmueble en un Centro de Día destinado a la prevención de adicciones y la atención integral de las personas afectadas.
El intendente Matías Sebely asumió el compromiso de completar la primera etapa de la obra, centrada en el ala sur del edificio, que cuenta con una superficie de aproximadamente 400 metros cuadrados.
Dicha ala fue equipada con dos oficinas de ingreso que funcionarán como áreas de admisión y administración, además de 12 consultorios con baños privados, pensados para ofrecer espacios de primera escucha, talleres, atención profesional, enfermería, entre otros servicios.
Durante la inauguración, Sebely explicó que el nuevo centro perseguirá varios objetivos fundamentales. Entre ellos, destacó la prevención mediante la educación y concientización de la comunidad sobre los riesgos del consumo problemático y la promoción de estilos de vida saludables.
También remarcó la importancia de brindar apoyo desde la primera escucha y orientar los tratamientos, acompañando a las personas en su proceso de recuperación y mejora de su calidad de vida.
Otro de los ejes será la reducción de daños, buscando minimizar los efectos negativos del consumo en la salud y el bienestar de las personas. En paralelo, el centro ofrecerá orientación y contención a las familias que atraviesen estas problemáticas.
Sebely también subrayó la necesidad de trabajar por la reinserción social de quienes luchan contra las adicciones, mediante la creación de talleres de oficios que les permitan recuperar su autonomía y dignidad.
Finalmente, el jefe comunal afirmó que se irán incorporando progresivamente nuevas acciones para que este espacio no se limite a una atención estática, sino que funcione como un centro dinámico con servicios integrales.
Entre ellos, mencionó terapias individuales y grupales, apoyo psicológico, tratamiento médico y actividades de prevención, incluyendo trabajo extramuros a través del acompañamiento terapéutico en los entornos sociales de los pacientes.