Concejales aprobaron proyectos sobre accesibilidad web, enfermedades poco frecuentes y modernización en el manejo de bienes dados de baja. También se destacaron figuras locales por su labor social y cultural.
En la sexta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, los ediles abordaron una amplia agenda legislativa centrada en salud, inclusión y gestión ambiental. Entre los proyectos aprobados se destacó la creación de un Sistema de Accesibilidad e Inclusión Web para las páginas y aplicaciones móviles oficiales del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), el HCD y la Defensoría del Pueblo.
La concejal Samira Almirón, autora de la iniciativa, explicó que la medida tiene como fin garantizar el acceso a la información pública en igualdad de condiciones: “Esto permitirá que personas con discapacidad visual o auditiva puedan acceder a estas plataformas. Es un compromiso con los derechos humanos en una ciudad abierta e igualitaria para todos”.
En el mismo eje de salud e inclusión, se aprobó la adhesión del municipio al Día Provincial de Concientización sobre el Síndrome de Rett, que se conmemora cada 16 de octubre, en línea con la Ley Provincial XVII – Nº 208.
Además, se votó la creación del Programa Municipal de Concientización sobre Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), que buscará dar visibilidad y promover acciones informativas sobre estas patologías. “Tenemos que seguir trabajando en estas cuestiones que hacen a la salud de muchas familias posadeñas”, destacó la concejal Malena Mazal.
En materia de gestión ambiental y modernización administrativa, se modificaron artículos clave de la Ordenanza XI – Nº 156, facilitando el traslado, destrucción y disposición final de bienes patrimoniales dados de baja pertenecientes al DEM, HCD y Defensoría del Pueblo. Esto permitirá liberar espacios, evitar acumulaciones contaminantes y mejorar la calidad laboral.
Asimismo, se giró a comisión un proyecto que propone la implementación de un Código QR obligatorio en los comercios de la ciudad, el cual redirija a una plataforma digital de quejas y reclamos para facilitar el contacto entre vecinos y autoridades.
Durante los homenajes, se declaró Personalidad Destacada a la Dra. Sandra Borchichi por su valioso aporte a la medicina infantil. También se reconoció a Juliana Nicole Rodas, por representar a Misiones en el certamen Miss Latina Argentina 2025.
Finalmente, se otorgó un beneplácito por el aniversario N°63 de la Peña Itapúa “Patria y Tradición”, destacando su labor en la preservación de la identidad cultural y el compromiso social.