miércoles, mayo 14, 2025

Inflación: alimentos encabezarán las subas de octubre tras el fuerte aumento de los últimos días

Consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor del pasado mes podría perforar el 3%, aunque advierten que los comestibles serán el principal motor de la variable.

A pesar que los privados especulan que la inflación de octubre podría perforar el 3%, alertan que esa cifra podría estar empujada por los alimentos, que experimentaron una fuerte suba sobre el cierre del mes. Se trata de uno de los rubros que más fuerte golpea en el bolsillo de los argentinos.

De acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG, el índice de precios de Alimentos y Bebidas mostró una desaceleración en la última semana de octubre, con una variación semanal casi nula del 0,1%. Sin embargo, la suba mensual promedio de las últimas cuatro semanas fue del 2,8%, con una variación máxima del 1,7% en la cuarta semana, el incremento más elevado desde la primera semana de julio.

Por otro lado, la consultora Eco Go, que prevé una inflación del 2,8% para octubre, detectó un incremento promedio en los precios de alimentos del 3,1% mensual, alcanzando un 211,1% de variación interanual. Eco Go también advirtió sobre un efecto arrastre del 1,3% para noviembre.

El aumento se centró en frutas, que subieron un 11%. Las verduras, por su parte, crecieron un 4,4%, y los lácteos y huevos un promedio de 3,7%, con un incremento del 13,6% en estos últimos productos.

La consultora Equilibra prevé una inflación, mientras que los productos estacionales, como frutas y verduras, subieron un 3,9%.

Por su parte, Libertad & Progreso estimó una inflación del 2,7% para octubre, lo que implicaría una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales respecto al dato oficial de septiembre (3,5%). La consultora detectó una aceleración de precios en alimentos hacia la segunda mitad del mes, que podría aumentar la inflación en noviembre.

Según la consultora Analytica, la inflación de octubre se situaría en un 3,2%, con una suba de precios en alimentos del 0,7% en la cuarta semana del mes. Las categorías de alimentos con mayores aumentos fueron aceites, grasas y mantecas (4%); café, té, yerba y cacao (3,8%); y aguas minerales y gaseosas (3,7%).

En paralelo, el Gobierno destacó el impacto positivo en la inflación de la reducción de 10 puntos en el impuesto PAIS, lo cual habría disminuido en un 2,4% el precio de los alimentos importados en octubre. Sin embargo, los productos nacionales de esos mismos rubros aumentaron un 3%, de acuerdo con datos oficiales.

Más Información