Luego de conocerse el dato de inflación correspondiente a enero, las consultoras que miden la evolución de los precios esperan que durante febrero el índice se ubique levemente por encima, con un porcentaje de entre 2,5% y 3 por ciento. Esto se debe al congelamiento de tarifas —que aun se mantiene vigente— y un arrastre moderado del mes anterior. Sin embargo, el indicador estará condicionado por la evolución del valor del dólar en los próximos días.
“Creemos que no habría un arrastre importante para febrero y esperamos una inflación de entre 2,5% y 3%, contenida por el congelamiento de tarifas, pero hay que ver como evoluciona el dólar”, explicó Guido Lorenzo, de la consultora LCG.
Por su parte, desde la consultora EcoLatina están previendo que la inflación perfore un 3% en febrero 2020, ya que su proyección para este mes es 2,8%. “Esto implica que el proceso de desaceleración de la inflación continúa, ya que el IPC GBA Ecolatina arrojó un alza de 3,1% en enero de 2020”, detalló su director, Lorenzo Sigaut Gravina.
Hasta el momento, no puede medirse algún impacto del Programa de Precios Cuidados, que fue implementado por el Gobierno a comienzos de enero con una lista de 310 productos entre los que se incluyen varios de primeras marcas. “Precios Cuidados existe desde el segundo mandato de Cristina Kirchner y no ha tenido impacto significativo a la hora de frenar la inflación. Mauricio Macri sostuvo esta política y a mediados de 2019 la extendió a más productos. El flamante gobierno la reformuló pero no mucho más. La utilidad de Precios Cuidados es que sirve como referencia para el consumidor y opera como una promoción para los productos ofrecidos bajo ese sello", agregó Sigaut Gravina.
La medición de la consultora Elypsis, en tanto, estimó que hubo un aumento en los precios de 0,4% durante la primera semana de febrero. De esta forma, se quebró una racha de cuatro semanas en baja y más que se duplicó respecto de la suba de la semana anterior (que había sido de 0,1%). Sin embargo, se mantiene en niveles inferiores a los de diciembre y principios de enero (que fueron de 0,7% en promedio).
(Fuente: Infobae)