lunes, noviembre 10, 2025

Consultoras anticipan una inflación del 2,4% para octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre, mes en el que las consultoras privadas anticipan una suba cercana al 2,4%. De confirmarse, implicaría una leve aceleración respecto al 2,1% registrado en septiembre y marcaría un nuevo desafío para el Gobierno en un contexto político sensible tras las elecciones legislativas.

Según los relevamientos del sector privado, el incremento de precios en octubre estuvo impulsado principalmente por los rubros Vivienda, Alimentos y bebidas, y Alcohol y tabaco. Este último registró un aumento significativo en las primeras semanas del mes, según el economista Iván Cachanosky, de la Fundación Libertad y Progreso. De esta forma, se consolidó una tendencia alcista luego de la moderación observada durante el tercer trimestre del año.

La consultora LCG detectó un alza semanal promedio del 0,5% en Alimentos y bebidas no alcohólicas en la última semana del mes, con un incremento mensual estimado del 3,3%. Los mayores aumentos se concentraron en productos lácteos, frutas y verduras. Por su parte, Analytica proyectó una inflación del 2,2%, mientras que C&T Asesores Económicos informó un avance del 2% en el Gran Buenos Aires, manteniendo la estabilidad de los precios en esa zona.

En tanto, la consultora Equilibra calculó una variación del 2,1%, igual que en septiembre, impulsada por el componente Núcleo (2,2%) y por subas destacadas en alimentos como lácteos, huevos, panificados y carnes. La estimación más baja provino de PxQ, que calculó un aumento del 1,9% para el décimo mes del año, mientras que la encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Di Tella ubicó la percepción de inflación en torno al 3,96%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, por su parte, proyectó una inflación del 2,2% para octubre y una leve desaceleración al 1,9% en noviembre. Sin embargo, anticipó un repunte en diciembre debido a factores estacionales, con una suba estimada del 2%. Según estas proyecciones, recién a comienzos de 2026 la inflación retomaría una tendencia descendente más firme, con una expectativa del 1,6% hacia abril.

Más Información