martes, noviembre 4, 2025

Misiones refuerza la prevención de siniestros en rutas con la instalación de nuevos radares

Misiones pondrá en funcionamiento 13 nuevos radares en distintas rutas, con el objetivo de reducir los siniestros viales y mejorar el control del tránsito. Desde el Consejo Provincial de Seguridad Vial explicaron que la medida no busca recaudar, sino prevenir accidentes y proteger vidas.

Actualmente, en la provincia hay diez dispositivos activos, ubicados en puntos estratégicos como el Acceso Sur de Posadas, Gobernador Roca, Puerto Rico, Puerto Península, Puerto Iguazú, Garuhapé, Colonia Victoria, Wanda y Oberá. Estos equipos fueron homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y cumplen con la señalización exigida por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Entre los nuevos radares que se sumarán en las próximas semanas figuran los de Hipólito Yrigoyen, Eldorado, Alem, Salto Encantado, Garupá, Santo Pipó y Campo Grande.

Según explicó Juan Carlos Cuenca, presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Seguridad Vial, el de Garupá ya está señalizado y solo resta la verificación final del INTI para su habilitación.

Además, la provincia dispone de radares móviles que se instalan en zonas de riesgo definidas por datos de la Policía, Salud Pública y pedidos de vecinos. Estos equipos deben estar correctamente señalizados con conos y carteles visibles que indiquen la presencia del radar y el tipo de vía.

Cuenca también adelantó que se implementará una línea telefónica para denunciar radares mal identificados o sin la señalización correspondiente. Si un dispositivo no cumple con las normas, las actas generadas podrán ser anuladas.

Desde el 1° de noviembre rige una actualización del sistema de multas, que gradúa las sanciones según el exceso de velocidad. En paralelo, se ofrecerán capacitaciones gratuitas sobre conducción segura, especialmente orientadas a motociclistas jóvenes, uno de los grupos con mayor índice de accidentes.

Además, Misiones avanza en la creación del Observatorio Vial Provincial, que permitirá analizar los puntos críticos de siniestralidad y diseñar políticas públicas basadas en datos concretos.

Más Información