La sesión se realizará el 14 de noviembre en el recinto del HCD. Se trata de un espacio que promoverá la equidad y la participación ciudadana.
La octava edición del Parlamento de Personas con Discapacidad del Honorable Concejo Deliberante tendrá lugar el 14 de noviembre. Cumpliendo con lo establecido en la Ordenanza XII N° 67, se presentaron a los integrantes.
A través de este espacio de debate y presentación de proyectos, los participantes se convertirán en ediles por un día. A continuación se detalla quiénes formarán parte de esta edición:

Banca concejal: Jair Dib.
Parlamentario titular: Claudio Oscar Ramírez.
Banca concejal: Judith Salom.
Parlamentario titular: Maximiliano Alejandro Colombo.
Banca concejal: Laura Traid.
Parlamentario titular: Daiana Itatí Machado.
Banca concejal: Pablo Velázquez.
Parlamentario titular: Guillermo Joaquín Macaya.
Banca concejal: Luciana Scromeda.
Parlamentario titular: Rosa Totel.
Banca concejal: Malena Mazal.
Parlamentario titular: Carlos Ramón Sánchez.
Banca concejal: Santiago Koch
Parlamentario titular: Edgar Ariel Bogado.
Banca concejal: Valeria Gómez de Oliveira.
Parlamentario titular: Gerardo Federico Gambini.
Banca concejal: Pablo Argañaraz.
Parlamentario titular: Sergio Daniel Almeida.
Banca concejal: Horacio Martínez.
Parlamentario titular: Susana Esther Debat.
Banca concejal: Samira Almirón.
Parlamentario titular: Carlos Alberto Engelmann.
Banca concejal: María Eva Giménez.
Parlamentario titular: Victoria Soles.
Banca concejal: Héctor Cardozo.
Parlamentario titular: Lucas Fabialdo.
Banca concejal: Dardo Romero.
Parlamentario titular: Leandro De Oliveira.
Banca Defensor del Pueblo: Juan Matías Paonessa.
Parlamentario titular: Lucas Ariel Kunaschik.
Banca Secretario: Gustavo Turkienicz.
Parlamentario titular: Zegray Cecilia Barbita.
Banca Prosecretario Legislativo: Ezequiel Quiróz.
Parlamentario titular: Diana Tamis.
Banca Prosecretaria Administrativa: Mariel Di Fiore.
Parlamentario titular: Silvana Leopoldino

Bajo el lema “Capacidades que transforman” esta iniciativa permite a las personas con discapacidad participar directamente en la definición de políticas y proyectos que los afectan. Se ocuparán 18 bancas disponibles, que incluyen representantes de la Defensoría del Pueblo, Secretario y Prosecretarios. Quienes participarán en talleres de capacitación y en sesiones del Concejo Deliberante.
Esta octava edición del Parlamento busca derribar esas barreras invisibles que impiden la plena integración de las personas con discapacidad. Y se presenta como una oportunidad más para avanzar hacia una Posadas más inclusiva y accesible, escuchando y trabajando en conjunto con aquellos que mejor entienden las dificultades que enfrentan día a día.
