jueves, junio 1, 2023

Invasión de mosquitos en Corrientes

La lluvia, la humedad alta y el calor son factores que propician la reproducción de especies en la provincia vecina.

Una nueva invasión de mosquitos afecta a la región y especialistas brindan pautas para contenerlos y evitar su proliferación. Sin embargo, advierten que no se detendrán hasta que haya un descenso de temperatura.

Un episodio similar se vivió en febrero. La lluvia, la humedad alta y el calor son factores que propician la reproducción de especies. Así lo explicó Marina Stein, investigadora del Conicet, doctora en Biología y especialista en mosquitos en el Instituto de Medicina Regional de la Unne.

Stein indicó que la acumulación de agua en charcos beneficia la reproducción de huevos, larvas y pupas de las especies que protagonizan la invasión. 

Desestimó que haya un riesgo sanitario por la especie Aedes aegypti, la transmisora de enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue y la fiebre del Zika.

Las especies de mosquitos que protagonizan la invasión no transmiten parásitos o virus.

Sin embargo, Stein reiteró las recomendaciones para disminuir la proliferación de mosquitos en general y de aedes en particular.

La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de recipientes y cacharros que puedan contener agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados).

Además, se debe mantener corto el césped y controlada la vegetación en las zonas urbanas. Recomendó también el uso de repelente.

Por otro lado, Stein alertó que la fumigación en espacios abiertos no es efectiva para el control de la situación actual.

“La fumigación no siempre es recomendable, por la posibilidad de que genere resistencia en las especies de mosquitos. Además, no está estudiado que sea realmente efectivo”, señaló.

La investigadora explicó que para obtener resultados efectivos la fumigación debe ser controlada y dentro de las viviendas.

“Para su eficacia, el insecticida debe tocar al mosquito, porque no queda en el ambiente como se suele asumir, no tienen un poder residual”, precisó.

La especialista indicó que la invasión de mosquitos no dará tregua hasta que no baje la temperatura.

Con información de El Litoral.

Artículos relacionados

Más Información