San José transita el cierre de año con una serie de avances significativos en distintas áreas, destacándose las obras públicas, la salud y los eventos sociales que fomentaron la integración y el bienestar de la comunidad.
El intendente Jorge Tenaschuk habló con Códigos y compartió un balance de las acciones de esta última etapa del 2024, en un contexto económico marcado por los del gobierno de Javier Milei, sobre todo en lo referido a las obras públicas financiadas por Nación.
La ciudad está estratégicamente ubicada como portal de ingreso a Misiones por la ruta nacional 14 y según los datos del último censo alberga aproximadamente 11 mil habitantes y desempeña un rol crucial de enlace entre ciudades como Apóstoles y Posadas, así como Virasoro (Corrientes) y Oberá.
Tenaschuk indicó que la Municipalidad avanzó con diversas obras de infraestructura claves, como la finalización de la última cuadra de cordón cuneta y empedrado en la calle Areco, en el barrio 9 de Julio, lo que cerró un ciclo de seis cuadras en esa zona.
Además, se completaron trabajos esenciales en el barrio Pindapoy, sector Las Piedritas, donde se instaló una nueva perforación para agua potable, beneficiando a 54 familias. En este caso, el IMAS aportó la parte técnica, y Energía de Misiones instaló los sistemas eléctricos necesarios para garantizar la calidad y continuidad del servicio.
La salud pública, siempre en prioridad
A su vez, el alcalde recalcó que el hospital de San José logró mantener su plantilla completa, lo que garantizó la atención en la ciudad.
Además, se realizaron operativos en los Centros de Atención Familiar (CAF) de los barrios, donde la comuna gestionó la firma de libretas para la Asignación Universal por Hijo (AUH) y brindaron atención médica gratuita a los niños, lo que aseguró que las familias accedieran a estos beneficios.
Feria prenavideña y apoyo al emprendimiento local
San José vivió este domingo una jornada festiva con la realización de la feria de emprendedores y un evento cultural prenavideño, que reunió a la comunidad en un ambiente de camaradería.
Durante el evento, los emprendedores locales tuvieron la oportunidad de vender sus productos, y la oferta gastronómica se agotó al 100%. También sortearon canastas navideñas y premios en efectivo, que fueron donados por comerciantes locales.
Una de las figuras destacadas de la jornada fue Ramón Franco, un héroe de la Guerra de Malvinas, quien, vestido de Papá Noel y conduciendo un trineo motorizado fabricado por él mismo, llegó al evento. Junto con su familia y los empleados municipales, contribuyó a que la celebración fuera un éxito rotundo, llenando de alegría a los presentes.
Desafíos económicos y acciones municipales
A pesar de los aumentos en los costos de los combustibles, que impactaron directamente en los gastos del municipio, San José logró mantener los servicios esenciales en funcionamiento. El incremento en el precio de las naftas afectó la operación de la maquinaria y los camiones para la limpieza y el mantenimiento de los espacios públicos, pero gracias al apoyo de la provincia, pudieron continuar con estas labores de manera eficiente.
En ese sentido, Tenaschuk hizo un balance positivo de un año que, aunque complicado, estuvo marcado por avances sustanciales en infraestructura y en la mejora de los servicios a la comunidad. En el primer semestre, las obras se vieron paralizadas por la falta de apoyo nacional, pero en la segunda mitad del 2024, el respaldo del Gobierno provincial permitió que el municipio avanzara en proyectos clave, como la construcción de una comisaría y un destacamento policial en el barrio Pindapoy, proyectos que no habrían sido posibles con recursos propios.
“Muchas de las obras que realizamos serían imposibles sin el apoyo del Gobierno provincial de Hugo Passalacqua. Es primordial el trabajo en conjunto y en sinergia que existe. Siempre asisten a todos los intendentes, no solo a nosotros, sino que a todos y eso hay que recalcarlo, porque en los peores momentos siempre encontramos apoyo y respuestas para dar a la demanda de la comunidad”, explicó.
Sueldos y aguinaldo
Jorge Tenaschuk informó que los empleados municipales recibieron el aguinaldo en tiempo y forma. “Se depositó en las cuentas de los trabajadores el sábado, y el jueves anterior se habían pagado las horas extras. Ellos están cumpliendo con la ciudadanía, y como ejemplo, después del evento, el domingo se realizó la limpieza del centro de la ciudad, ya que se hizo en la vía pública. Esto demuestra que estamos trabajando con mucha empatía”, expresó el jefe comunal.
Fiestas de fin año: “Hay que disfrutar con responsabilidad”
El intendente Tenaschuk hizo un llamado a la prudencia durante las celebraciones de fin de año. Pidió a la comunidad que tuviera cuidado con el uso de pirotecnia, el consumo de alcohol y las comidas, teniendo en cuenta las altas temperaturas que se esperan tanto para Navidad y Año Nuevo.
“Es un momento para disfrutar, pero con responsabilidad”, comentó, y destacó que el uso excesivo de pirotecnia y alcohol, además de las temperaturas extremas, son factores de riesgo que no se deben subestimar. El alcalde reiteró su deseo de que la Navidad fuera una celebración familiar y alegre, dentro de un marco de respeto y cuidado mutuo.
Compromiso con la movilidad y el deporte local
En el ámbito deportivo, San José este año brindó su apoyo a los tres equipos de fútbol que participaron en la Liga Apostoleña. El municipio facilitó su transporte para que los jugadores pudieran disputar sus partidos, asegurando así el éxito de la participación local en esta liga. Además, la Municipalidad puso a disposición tres combis para facilitar los viajes de fin de año, principalmente para las iglesias que realizan intercambios entre diferentes comunidades cristianas de la región. También, las instituciones educativas aprovecharon este servicio para sus traslados.
En el área de recreación infantil, el municipio organizó las Colonias de Vacaciones, que se desarrollaron en las piletas del Vagual y del Colegio Gentilini. En este programa, no solo se ofrecieron actividades recreativas, sino que los niños también recibieron clases de natación, una habilidad esencial que, como subrayó el intendente, “puede salvar vidas”.
Objetivos inmediatos para el 2025
De cara al 2025, el Intendente enfatizó que el municipio se enfocará en continuar con las mejoras en los caminos rurales y en garantizar el transporte de productos, como madera y carne, desde las colonias hacia los centros de comercialización. También dijo que priorizarán las obras viales y el fortalecimiento de los programas sociales y recreativos que benefician a los habitantes de San José.