viernes, febrero 21, 2025

Jornada sobre higiene y seguridad en la construcción reunió a especialistas en la Legislatura

La Legislatura de Misiones fue sede de la Jornada Técnica Profesional de Higiene y Seguridad en la Industria de la Construcción, organizada por el Colegio Profesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo de Misiones (CPHySeM). En la actividad se abordaron estrategias para reducir los riesgos laborales en el sector.

El acto de apertura contó con la participación del vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Martín Cesino; los diputados Norma Sawicz y Jorge Lezcano; el presidente de CPHySeM, Diego Fontana; la referente de Relaciones Institucionales del colegio, Carla Floriello; y el gerente de Control Prestacional de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), Leandro Punte. También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Trabajo, de la Municipalidad de Posadas, y de los colegios de higiene y seguridad de Corrientes y Chaco.

La diputada Norma Sawicz dio la bienvenida y destacó la importancia de la capacitación para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y prevenir riesgos laborales. Señaló que la Legislatura acompaña el desarrollo del sector y promueve la matriculación de los profesionales en la provincia.

El diputado Jorge Lezcano celebró la realización del encuentro y subrayó que la seguridad e higiene atraviesa un tercio de la actividad diaria de la población. “Si logramos que el trabajador entienda la importancia de cuidarse, podremos mejorar los estándares y replicar estas iniciativas en otros ámbitos”, expresó.

Punte destacó que la seguridad laboral es un desafío que requiere el compromiso conjunto de empresas, trabajadores y profesionales del sector. “Es un placer compartir jornadas específicas sobre temas que demandan los diferentes sectores productivos del país. Los profesionales de seguridad e higiene son parte fundamental del sistema. Hemos creado el foro para lograr una llegada bien general”, señaló. También subrayó la importancia de incorporar nuevas tecnologías y adaptarse a los cambios en los sectores productivos.

Floriello explicó que la jornada forma parte de un ciclo de capacitaciones que se desarrollará en distintas localidades de Misiones, con temáticas adaptadas a las necesidades de cada región. “Misiones debe ser un modelo en el país en la protección del bienestar físico y psíquico de sus trabajadores”, sostuvo.

Fontana resaltó la necesidad de un compromiso conjunto entre empresas, obreros y profesionales de seguridad e higiene. Destacó que en 2024 se trabajó en la reducción de siniestros por trabajo en altura y que es fundamental comunicar las medidas de mitigación para evitar accidentes. “No podemos naturalizar la siniestralidad, hay que decir no cuando el trabajo no es seguro”, afirmó.

El diputado Martín Cesino tuvo a cargo el cierre y en la oportunidad destacó que la provincia cuenta con una legislación integral en la materia y que el objetivo es expandir el trabajo territorial a los 78 municipios. “Los siniestros son prevenibles. No se trata solo de controlar, sino de cumplir las normativas y garantizar seguridad en los entornos laborales”, sostuvo.

Durante la jornada, la presidenta del bloque renovador, Mabel Cáceres, entregó al presidente del CPHySeM la declaración de interés provincial otorgada por la Cámara de Representantes.

Las disertaciones estuvieron a cargo de Carolina Carmona, María Mercedes Bárbara y Darío Costa quienes abordaron temáticas clave como la gestión de programas de seguridad, el aviso de inicio de obra y las normativas vigentes en demolición, excavación y submuración. Además, se analizaron los riesgos mecánicos, las medidas de prevención y la importancia de los sistemas de protección en maquinarias, señalización y el uso adecuado de elementos de protección personal.

Las actividades continuarán en Puerto Piray e Iguazú, con nuevas capacitaciones destinadas a fortalecer la cultura de prevención en la industria de la construcción.

spot_imgspot_img

Más Información