Los 24 senadores elegidos en los comicios de octubre prestarán juramento este viernes en una sesión preparatoria fijada para las 11, aunque asumirán formalmente sus bancas el 10 de diciembre, junto con los 127 diputados que también renovarán la Cámara baja. Con este acto, la Cámara alta retomará su actividad en el recinto antes del recambio legislativo.
En paralelo, el Gobierno define por estas horas el alcance del período de sesiones extraordinarias, donde se espera que ingresen proyectos centrales como el Presupuesto 2026 y la reforma laboral. La convocatoria oficial será anunciada tras la jura de los legisladores.
Uno de los puntos de tensión será la situación de la senadora electa Lorena Villaverde. La Libertad Avanza confía en que la legisladora pueda jurar pese a la impugnación presentada por sectores opositores. La decisión final estará en manos del pleno del Senado, que resolverá por mayoría simple si la representante por Río Negro puede o no asumir su banca.
La objeción contra Villaverde surgió a partir de acusaciones sobre presuntos vínculos con un empresario investigado por narcotráfico y causas tramitadas en el exterior, argumentos que motivaron un dictamen no vinculante de la Comisión de Asuntos Constitucionales. La votación en el recinto definirá si la impugnación prospera.
Mientras tanto, en el ámbito del Ejecutivo se aceleran las conversaciones para fijar la fecha de inicio de las sesiones extraordinarias. La intención es publicar el decreto en los primeros días de diciembre, una vez concluido el proceso de juras tanto en el Senado como en Diputados.
Entre los legisladores oficialistas existe consenso en extender el período extraordinario más allá de diciembre, con la posibilidad de retomarlo en febrero. El objetivo es garantizar tiempo suficiente para debatir los proyectos clave que el Gobierno busca impulsar antes del inicio del calendario ordinario.
