martes, septiembre 2, 2025

La ANAC otorgó la certificación al Aeropuerto Internacional de Posadas

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) oficializó la certificación del Aeropuerto Internacional de Posadas “Libertador General José de San Martín”, a través de la Resolución 594/2025 publicada en el Boletín Oficial el 1 de septiembre.

De esta manera, la terminal aérea misionera pasa a integrar el selecto grupo de aeropuertos del país que cumplen con los requisitos establecidos en la Parte 139 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC).

La acreditación se enmarca en los compromisos asumidos por la Argentina dentro del Convenio de Chicago y garantiza que el aeropuerto opera bajo los estándares de seguridad exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El proceso de certificación comenzó en 2024, cuando la concesionaria Aeropuertos Argentina inició el trámite ante ANAC, dando inicio a la Fase 1 prevista en la Sección 139.110 de la RAAC. Desde entonces, la terminal atravesó diferentes etapas técnicas que incluyeron auditorías, análisis de infraestructura, evaluación de manuales operativos y verificación de equipamiento y servicios. En cada instancia se presentaron planes de acción correctiva que fueron aprobados por la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios.

Tras más de un año de trabajo, el 28 de agosto de 2025 ANAC otorgó el Certificado de Aeródromo N.º 009, reconociendo el cumplimiento de auditorías, controles de seguridad, protocolos de emergencia y procedimientos operativos.

De acuerdo con la resolución, la validez de este certificado queda supeditada a que el aeropuerto mantenga las condiciones detalladas en su Manual de Aeródromo, documento que regula todas las operaciones en la terminal, desde la gestión de fauna hasta la respuesta ante emergencias. ANAC será la responsable de auditar de manera periódica el cumplimiento de estas exigencias.

Con este aval, el aeropuerto de Posadas fortalece su posicionamiento internacional, lo que abre la posibilidad de sumar nuevas compañías aéreas, ampliar la red de destinos y consolidar a Misiones como un punto estratégico en materia turística y logística dentro del NEA.

Más Información