lunes, abril 21, 2025

La brújula perdida de la oposición

La oposición en Misiones atraviesa una crisis profunda que dejó al frente Juntos por el Cambio en una situación de fragmentación y desgaste.

La desaparición del partido Activar, fuertemente comprometido por un escándalo protagonizado por uno de sus referentes, y la constante fuga de dirigentes del PRO y la UCR debilitaron la capacidad de la oposición para ofrecer una alternativa sólida.

Las disputas internas y la falta de liderazgo generaron un clima de incertidumbre y desconfianza, alejando a la ciudadanía y dejándolos sin un rumbo claro.

El caso del exdiputado provincial Germán Kiczka, condenado por tenencia, facilitación y distribución de MASI, intensificó la crisis que atraviesa la oposición en la Tierra Colorada.

Este episodio no solo arruinó la imagen de Pedro Puerta, amigo cercano y referente político del condenado, sino que también comprometió la reputación de otros integrantes de su coalición.

El escándalo evidenció la falta de supervisión interna y puso de manifiesto la fragilidad ética de ciertos sectores opositores, aumentando la desconfianza y deteriorando aún más su credibilidad frente a la sociedad.

En contraste, el Frente Renovador de la Concordia se consolida como un espacio fortalecido y cohesionado de cara a las próximas elecciones del 8 de junio. Con más de 30 partidos políticos integrados, el oficialismo demuestra una capacidad de renovación y apertura inédita, atrayendo a jóvenes, empresarios, emprendedores, productores, docentes y estudiantes que aspiran a ser candidatos. Este entusiasmo y compromiso reflejan la vigencia del modelo Misionerista, que sigue despertando interés en diversos sectores de la sociedad.

Lejos de estancarse, la Renovación ofrece una alternativa basada en la estabilidad, la previsibilidad y una gestión eficiente. A diferencia de los conflictos y las disputas internas que caracterizan a la oposición, el Frente Renovador abre sus puertas a la participación ciudadana, consolidándose como un referente de unidad y dirección clara en el panorama político actual.

No representativo

El triunfo de Maximiliano Pullaro en las elecciones de convencionales en Santa Fe, aunque significativo en términos de resultados, deja un sabor agridulce debido a la bajísima participación ciudadana.

Este dato pone en entredicho la representatividad del resultado y refleja un problema más profundo: la desconexión entre la política y la ciudadanía. En un contexto donde las decisiones políticas deberían ser el reflejo de una voluntad colectiva, la apatía electoral evidenciada un desencanto generalizado que debilita la legitimidad de los procesos democráticos.

Por otro lado, el hecho de que las fuerzas opositoras, de haberse unido, podrían haber vencido sin dificultad, subraya lo poco representativo del resultado.

Sin épica ni contundencia, el triunfo de Pullaro se convierte en un recordatorio de los desafíos que enfrenta la política actual: recuperar la confianza de la ciudadanía y construir alternativas sólidas que trasciendan los intereses individuales y las divisiones internas.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Más Información