viernes, septiembre 26, 2025

La Defensoría de NNyA intervino en la Escuela 617 de El Soberbio tras denuncias contra un docente

La Defensoría Provincial de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes tomó intervención en el caso que involucra a un docente de la Escuela de Frontera N.º 617 de El Soberbio, denunciado por vulnerar derechos de estudiantes de entre 11 y 13 años.

Padres y madres se movilizaron desde el martes hasta ayer en la plaza Belgrano de la localidad, reclamando la detención del profesor señalado, quien se desempeñaba en un taller de Ciencias y llevaba a los alumnos a la sala de Informática para tomarles fotografías.

La defensora provincial, Rossana Franco, confirmó que “a partir de las más de 16 denuncias realizadas por los padres, desde la Defensoría nos hicimos presentes en la localidad y comenzamos a trabajar con la Dirección de Niñez y Adolescencia municipal”.

En ese marco, se presentó una ampliación de las denuncias en la Comisaría de la Mujer, acompañada por familias y el viceintendente de El Soberbio, Ricardo Leiva. También se solicitó la prisión preventiva de los docentes involucrados.

Franco remarcó que la Justicia deberá avanzar en la investigación, mientras ya se dispusieron medidas de protección para los menores. “Creemos que el Estado debe estar presente y por eso se conformó un equipo interinstitucional que acompaña a las familias y brinda contención en este caso que conmueve a toda la provincia”, subrayó.

Acompañamiento a las familias y responsabilidad docente

La Defensoría Nacional también fue notificada, mientras que un equipo local acompaña a las familias de los alumnos afectados. Valeria Bongers explicó: “Se está haciendo un acompañamiento a las familias y se amplió la denuncia apoyando las ya existentes. Según expresaron, las marchas continuarán hasta que se detenga preventivamente al docente acusado. Nuestro rol es velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Respecto al hecho, Bongers detalló que el maestro abusó de su rol de autoridad al pedir fotos a los estudiantes de forma no autorizada. “Los docentes tienen que resguardar la integridad de los NNyA y no abusar de la situación asimétrica. Si bien el acusado fue separado de su cargo, junto a otros cinco docentes que conocían la situación, fue trasladado a otra jurisdicción sin contacto con alumnos mientras dure la investigación”, señaló.

“Escuchar a los niños es fundamental”

Bongers también destacó que “cuando un niño o niña relata una situación irregular, donde puede haber abuso de poder, se les debe escuchar y denunciar, nunca mirar hacia otro lado”.

Por su parte, Franco insistió en la importancia de la contención: “Lo fundamental es sostener a las familias y a estos chicos que fueron vulnerados en un derecho básico como la dignidad. Haremos todo lo que corresponde en lo que respecta a la Justicia y a la restitución de derechos”.

Cabe recordar que en Misiones rige la Ley 26.061 y la Ley II-N.º 16 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Ambas normas garantizan que, ante la amenaza o vulneración de derechos, los organismos del Estado deben actuar de forma inmediata.

defensoria - 1

Más Información