martes, abril 29, 2025

La Escuela de Robótica sigue apostando a los Espacios Maker para capacitar y formar en los 78 municipios

En su paso por Códigos en la Tele, Solange Schelske, directora de la Escuela de Robótica de Misiones, destacó el crecimiento y la importancia de la robótica educativa en la provincia.

En una nueva entrega del programa de Códigos, sostuvo que “la Copa Robótica es como una feria de ciencia para la escuela tradicional, pero con un enfoque deportivo”, explicó, enfatizando cómo este certamen fomenta el interés desde temprana edad. “Los niños pueden empezar a competir desde los ocho años, aunque en la escuela tenemos estudiantes desde los tres años en adelante”, destacó.

Las instancias de la Copa Robótica se extienden por toda la provincia, desde San Ignacio hasta la Cruz de Santa Ana, integrando elementos turísticos en su organización. “Este año, decidimos llevar las competencias a espacios turísticos para enriquecer la experiencia de los participantes”, agregó. Es por ello que este viernes se llevó a cabo la tercera fecha en el Parque de la Ciudad de Posadas.

En cuanto a la preparación para el Mundial de Robótica en Turquía, Schelske expresó su optimismo. “Estamos formando equipos sólidos desde las instancias locales hasta las nacionales, donde se seleccionarán los representantes argentinos”, aseguró.

schelke 3 - 1

Además, ponderó la red de Espacios Maker presentes en todos los municipios de Misiones. “Juegan un rol crucial en la expansión de la robótica. Cada espacio funciona como una extensión de la escuela de robótica, ofreciendo formación en paralelo y promoviendo la creatividad y el emprendimiento”, señaló.

Este año, según la funcionaria, la Escuela de Robótica alcanzó un récord de 50.000 preinscripciones de estudiantes, reflejando un creciente interés y participación en la educación tecnológica.

“Nuestro objetivo es que estos espacios maker se vuelvan cada vez más activos, facilitando la comunicación y la colaboración entre ellos”, subrayó Schelske.

schelke 5 - 3

Un modelo de aprendizaje no tradicional

En esta línea la ingeniera en Informática, resaltó la función de la Escuela de Robótica por su enfoque disruptivo en la educación, alejándose del modelo tradicional de aulas estáticas y programas preestablecidos.

Schelske explicó que el conocimiento se facilita a través del juego, desafíos y trabajo en equipo, donde los estudiantes se enfrentan a problemas reales como conectar un foco con un interruptor, promoviendo así un aprendizaje activo y colaborativo.

“Estamos orientados no solo a la ciencia y la tecnología, sino también al cuidado del medioambiente y la educación emocional”, detalló. Esta integración holística no solo prepara a los estudiantes en habilidades técnicas, sino que también fortalece su capacidad de innovación y adaptación en un mundo digitalizado.

schelke 4 - 5

Una de las características más destacadas de la Escuela de Robótica es su accesibilidad. “No hay límites de edad”, afirmó Schelske, subrayando que los estudiantes pueden comenzar desde los 5 años hasta adultos de 40 o más. Los programas están diseñados en niveles progresivos, desde básico hasta avanzado, permitiendo a cada individuo aprender a su propio ritmo y en un entorno personalizado.

Con respecto al impacto económico y laboral, Schelske compartió historias inspiradoras de exalumnos que han encontrado empleo en empresas internacionales después de graduarse de la Escuela de Robótica.

“Tenemos casos de estudiantes que ahora trabajan para empresas internacionales desde Silicon Misiones, demostrando el potencial transformador de esta educación”, reveló.

schelke 1 - 7

Más Información