Apóstoles es una de las principales ciudades de Misiones. Su cercanía a Posadas, su reconocida reputación por ser un lugar con orden y limpieza, sumado a que es la capital nacional e internacional de la yerba mate, la posicionan como una de las localidades insignias de la tierra colorada. Con más de 40 mil habitantes, la urbe emerge con una proyección económica y social.
Su intendenta, María Eugenia Safrán, transita el segundo mandato al frente de la comuna con el objetivo de consolidar a Apóstoles como una ciudad de progreso y oportunidades, con un crecimiento equilibrado y sustentable. Así lo marcaba en su visita a Códigos en la Tele.
A pesar de los desafíos económicos nacionales, mantiene la esperanza de que la ciudad siga avanzando, creando empleo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, siempre en colaboración con el Gobierno provincial.
Como capital de la yerba mate, Apóstoles consolidó su identidad en torno a este producto insignia, convirtiendo esta actividad no solo en una de sus principales fuentes de empleo, sino también en un atractivo turístico de gran relevancia.
En este contexto, la Fiesta Nacional de la Yerba Mate se posicionó como el evento más importante del año, combinando tradición, cultura y entretenimiento.
“Somos productores por excelencia, y una de nuestras propuestas más valiosas para los visitantes son los tours en los yerbales”, destacó la intendenta María Eugenia Safrán. Estos recorridos ofrecen la oportunidad de conocer los molinos y aprender en detalle sobre el proceso de producción de la yerba mate, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales interesados en la rica cultura yerbatera de la región.
La 46° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate será del 6 al 10 de noviembre y contará con una Expo Agroindustrial, artesanías, patio de comidas y shows en vivo con artistas de primer nivel como Los Palmeras, Coti Sorokin y Chango Spasiuk.
La entrada al predio de la Expo Yerba será sin costo durante los cinco días, excepto para la presentación de Los Palmeras, para la cual se cobrará un ticket. Esta nueva edición de la fiesta combina cultura, gastronomía y música, siempre en homenaje a la yerba mate.
“Es impresionante cómo se llena toda la capacidad hotelera, incluso se habilitan albergues transitorios debido a la alta demanda. Este evento genera un movimiento económico importante no solo para Apóstoles, sino también para toda la zona”, comentó la intendenta.
Una de las novedades de este año será el uso de un espacio más amplio, extendiendo el evento a parte de la avenida para las exposiciones, lo que permitirá a los visitantes disfrutar tanto de los espectáculos como de las distintas atracciones locales. “Estamos creando una experiencia más completa para que los turistas puedan recorrer y conocer más de nuestra ciudad mientras participan de la fiesta”, adelantó.
Expectativa por reactivación de obras
Durante la entrevista en Códigos, la intendenta contó que entre los proyectos más destacados de la gestión se encuentra la obra de cloacas, un anhelo de larga data para la comunidad. Este importante proyecto, que comenzó hace dos años, avanzó significativamente y se encuentra en su etapa final. Sin embargo, los trabajos fueron paralizados a fines de 2023, coincidiendo con la asunción del presidente Javier Milei y las medidas de ajuste que incluyeron la suspensión de obras públicas a nivel nacional.
“Solo resta completar el último tramo, que consiste en conectar la red a las viviendas y llevar todo a la planta de tratamiento”, explicó Safrán, subrayando la importancia de retomar cuanto antes las tareas. “A pesar de la interrupción, esta obra está incluida en el paquete de 20 proyectos que se reactivarán en la provincia este año, gracias a las gestiones entre el Gobierno provincial y Nación”, aseveró.
Esta primera etapa beneficiará a una parte de la ciudad, pero Safrán ya tiene en mente la expansión a otras zonas. “Queremos ampliar la cobertura, aunque entendemos que el panorama económico es complejo”, añadió. No obstante, la intendenta se mantiene firme en su compromiso: “La prioridad ahora es finalizar las conexiones. No podemos perder la esperanza, porque este tipo de infraestructura es esencial para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Parque Industrial
Además de impulsar el turismo, Safrán se enfocó en diversificar la economía local. Un claro ejemplo de ello es el Parque Industrial, un proyecto que comenzó a tomar forma en su segunda gestión.
“Ya tenemos luz, agua y un pozo perforado. Una empresa china está construyendo su nave y una firma de Buenos Aires también ha confirmado su llegada”, subrayó.
Este Parque Industrial, que es una de las principales apuestas de su segunda gestión, busca generar nuevas fuentes de trabajo, especialmente tras el fin de la cosecha yerbatera, ofreciendo alternativas laborales a los habitantes de la ciudad.
“La gente está sintiendo recién ahora el ajuste de Nación”
El panorama económico nacional es un desafío para todos los municipios y Apóstoles no es la excepción. La gestión de Javier Milei, centrada en la reducción del gasto público y el control de la inflación, ha generado diversas reacciones en la comunidad.
La intendenta, aunque reconoció que el presidente está implementando lo que prometió durante su campaña, enfatizó que el ajuste ha complicado las finanzas municipales y provinciales.
“Es un año difícil, y la crisis ya se siente en el día a día también de la gente”, señaló la alcaldesa, quien se mantiene en constante diálogo con el gobernador Hugo Passalacqua y otros funcionarios para encontrar soluciones que permitan continuar con los proyectos locales.
A pesar de este contexto adverso, Safrán insistió en que la prioridad es seguir adelante con las obras y programas que ya están en marcha. Su objetivo es garantizar que Apóstoles siga creciendo, a pesar de las restricciones económicas que afectan a todo el país.
Impacto en la comunidad del caso Kiczka
El caso de Germán Kiczka, ex diputado provincial expulsado y detenido por una causa relacionada con la posesión de material vinculado al abuso infantil, generó una profunda conmoción en Apóstoles, ciudad de la que es oriundo el implicado. La comunidad, conocida por su tranquilidad, quedó sorprendida al enterarse de la magnitud de las acusaciones que involucraban al político socio de Pedro Puerta, hijo del ex gobernador, y su hermano.
“Nuestra ciudad es un lugar caracterizado por su paz y valores tradicionales, no estábamos acostumbrados a estar en el foco mediático por un escándalo de esta índole. El hecho de que fuera mencionada en los medios nacionales por un tema tan delicado generó incomodidad entre los habitantes, que preferían evitar ese tipo de atención”, alertó Safrán.