En su sesión semanal, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó la norma, presentada por la ex diputada Rita Núñez, que establece el 2 de diciembre como Día Provincial de la Mujer Penitenciaria. La ley busca reconocer la dedicación, constancia y vocación de servicio de las mujeres que integran los distintos escalafones del Servicio Penitenciario Provincial, visibilizando su aporte a la seguridad y a la organización institucional.
Al momento de la votación, la diputada Norma Sawicz, como miembro informante, expresó que “la sanción de esta ley es un homenaje a la figura de la mujer dentro de una institución históricamente masculinizada, que cumple una misión de orden y contralor en contextos de encierro”.
Destacó que “la provincia de Misiones fue pionera en todo el país: en 2016 designó a la primera mujer de carrera en ocupar la máxima jerarquía del Servicio Penitenciario. Ese fue un hecho histórico y de impacto nacional”.
“Este proyecto reafirma la lucha por la igualdad y la equidad de género. No se trata de ser más ni menos, sino de demostrar que las mujeres son iguales y pueden asumir responsabilidades al mismo nivel que los varones”, agregó la legisladora.
“Actualmente el Servicio Penitenciario Provincial cuenta con 1.064 agentes femeninas y 133 cadetes en formación, y con esta ley queremos reconocer no solo la trayectoria de aquellas que abrieron camino, sino también el compromiso de todas las mujeres penitenciarias que trabajan con humanización, corazón y atención en un contexto tan complejo”, expresó Sawicz.
En tanto, previo a la sesión, la exdirectora del Servicio Penitenciario Provincial, Nilda Correa, dijo que "es una emoción porque ese día, en 2016, por primera vez, la fuerza fue conducida por una mujer, y esa persona fui yo. Fue un logro y una satisfacción enorme que alcanzamos con trabajo, responsabilidad y compromiso".
“En lo personal son muchas sensaciones, porque recuerdo toda la trayectoria que no fue fácil. Siempre con corazón y vocación se logró lo que parecía una utopía: que una mujer ocupara un cargo de jefatura en la fuerza. Fue un desafío, y si lo hubiese hecho mal, hoy no tendríamos la posibilidad de que las mujeres estén al frente como lo están ahora", agregó.
“La mujer hoy cumple las mismas funciones que el varón. Tenemos mujeres de carrera en el área de seguridad, profesionales y administrativas, con roles en unidades tanto de varones como de mujeres, cuando antes solo podían desempeñarse en unidades femeninas; y este reconocimiento es muy importante porque visibiliza la trayectoria y demuestra que se puede hacer carrera y llegar a ocupar lugares de decisión", manifestó.