Este miércoles 16 de octubre, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, se llevó a cabo la apertura del 1° Foro Provincial de Salud Mental de la provincia de Misiones 2024, que contó con la presencia de ministros y funcionarios del ámbito de la salud.
El objetivo de este encuentro fue fortalecer la promoción de la Salud Mental en Misiones, mediante la creación de un espacio de diálogo y reflexión propiciando la colaboración entre profesionales y la comunidad.
La propuesta se da en el marco de la Ley Nacional 26657/10. Además de la Ley Provincial VII N°102 con la reflexión puesta en el enfoque integral de la Salud Mental en el territorio provincial, a través de los diversos dispositivos de atención, prevención y promoción.
En ese marco, el secretario de Estado de Prevención de Adicciones, Samuel López, habló acerca del abordaje que brinda la provincia a la problemática, remarcando que uno de los principales daños a la salud mental proviene del consumo.
“Hoy, a nivel país, nos encontramos con las mayores preocupaciones que tienen que ver con la ansiedad, la depresión y el consumo de sustancias. Así que, este tipo de iniciativas propuestas desde la Facultad, la verdad que son sumamente interesantes”, indicó el secretario.
La iniciativa es organizada por la Dirección Provincial de Salud Mental de la Provincia. Se presenta de forma coordinada con integrantes del Proyecto Permanente N°236/2013 y el Programa Institucional de Abordaje Interdisciplinario e Intersectorial en Salud Mental (Disposición CUDAP FHyCS N°1918/2022).
López agregó también que la provincia de Misiones continúa reforzando el área de salud para poder brindar una atención más eficiente.
“Estamos en un pleno proceso de unificación de espacios, trabajando con el Ministro de Salud Pública, específicamente con el área de salud mental, en lo que tiene que ver con la mirada de los profesionales y con nuestro mayor deseo objetivo, que es disminuir la brecha de accesibilidad a los tratamientos, por sobre todas las cosas”, concluyó.