viernes, mayo 9, 2025

La Legislatura misionera instauró el lema del año 2025

La Cámara de Representantes instituyó el 2025 como “Año de la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Lucha contra el Abuso, la Violencia en Todas sus Formas y los Ciberdelitos; de la Accesibilidad Digital para Personas con Discapacidad; de la Contribución de las Cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; así como de la Concientización y Promoción de la Funga Misionera.”

La medida integra las propuestas efectuadas, en diferentes proyectos, por los diputados Carlos Rovira, José Pastori, Rafael Pereyra Pigerl, Astrid Baetke y Rolando Roa.

En los fundamentos, Rovira afirmó que “el compromiso del Gobierno es garantizar que el año 2025 sea un año de transformación profunda, en el que se promuevan espacios seguros y saludables para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, y donde la explotación y el abuso no tengan lugar”. Y aseguró que el lema instituido “representa una clara y firme voluntad de proteger a los más vulnerables y de construir un futuro en el que las generaciones más jóvenes puedan vivir en una sociedad que respete y valore su dignidad y bienestar en todos los aspectos”.

Pastori manifestó que “combatir la ciberdelincuencia ayuda a prevenir daños económicos y emocionales a individuos y organizaciones, promoviendo un entorno en línea más seguro y confiable”.

Pereyra Pigerl señaló que “la producción y la distribución de bienes y servicios, centrada en las personas y en el ambiente, pueden hacerse a través de las cooperativas, modelo asociativo que hace casi 200 años que está demostrado sus virtudes y por ello solicito a mis pares su acompañamiento”.

Baetke explicó que la palabra “funga” se utiliza para referirse a la diversidad de hongos de un determinado lugar y destacó su importancia al afirmar que “sin los hongos, la vida en la Tierra no existiría tal y como la conocemos”.

Roa, dijo que el lema definido implica “hablar sobre la implementación de herramientas que permitan el acceso de manera plena, a personas con discapacidad, al mundo virtual” y precisó que “la accesibilidad nos permite comenzar a eliminar las barreras de todo tipo, que impidan o dificulten la participación de personas con discapacidad de manera plena en la realidad del mundo actual”.

En la sesión, la diputada Heidy Schierse dijo que este lema integra “varios expedientes enfocados principalmente en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes. Además, se hace énfasis en la visibilización de la funga misionera, reconociendo la importancia de los hongos en nuestros ecosistemas”.

“Este lema del año también incluye la cuestión cooperativa, dado que Misiones se destaca a nivel nacional por su conocimiento y educación en políticas cooperativas. Asimismo, abordaremos la digitalización y la accesibilidad, garantizando que las personas con discapacidad puedan acceder a toda la información y conocimiento”, agregó.

“Quiero hacer especial énfasis en la propuesta del ingeniero Carlos Rovira, que se centra en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y en la erradicación de toda forma de violencia hacia ellos”.

“Desde nuestro espacio político, sostenemos que lo más importante en nuestra sociedad son nuestros niños, niñas y adolescentes. Protegerlos no solo asegura su futuro, sino también el nuestro. Este lema se asumirá como una agenda y una meta para orientar nuestras acciones en 2025”, expresó Schierse.

Más Información