jueves, julio 10, 2025

La Legislatura misionera instituyó el lema del año para el 2023

El Parlamento misionero instituyó el 2023 como “Año de la juventud para liderar el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento; de la resiliencia ante el cambio climático y de la agricultura familiar como sistema productivo que garantiza la soberanía alimentaria”.

Se trata de una ley que unifica las propuestas presentadas por los legisladores Laura Duarte, Suzel Vaider, Carlos Rovira y Héctor Pereyra Pigerl, quienes expresaron sus razones en los fundamentos de los proyectos.

En relación con la agricultura familiar, Duarte dijo que se pretende “traer nuevo protagonismo en la agenda pública de la sociedad misionera, exponer su importancia en la agenda política del gobierno provincial y acentuar las acciones para su promoción, fomento y contribución en los cambios hacia los nuevos modelos productivos”.

En cuanto a los jóvenes, Rovira consideró que su participación “resulta importante para la organización crítica en la vida social” y que es necesario resaltar sus capacidades “al ser actores de su propia vida; actores que pueden elegir, juzgar y ser capaces de llevar a cabo ellos mismos proyectos que les permitan desarrollar relaciones sociales, ya sean relaciones de cooperación o conflictivas”.

En tanto, Pereyra Pigerl se expresó sobre las cuestiones climáticas: “El derecho humano a un ambiente limpio, saludable y sostenible protege los demás derechos humanos, como el de la salud, la alimentación, el agua”, sostuvo.

Por su parte, Vaider, manifestó en la sesión que, “la concordia refiere a un pacto o un acuerdo entre dos o más individuos o entidades” y que “la resiliencia refiere a la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos; de estos dos conceptos surge la necesidad de trabajar conscientemente en las implicancias del cambio climático en nuestras vidas, conociendo que podemos hacer y acordar porque es un problema de toda la sociedad”.

Y Duarte agregó que “es un lema integral y transversal” y destacó que, “la provincia impulsa políticas públicas provinciales destinadas a fortalecer la agricultura familiar sustentable, como modelo de desarrollo productivo y con el fin de garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria para lograr un buen vivir de los agricultores familiares”.

Más Información