La Legislatura de Misiones fue escenario del lanzamiento oficial del curso-taller “Masculinidades en Debate – Liderar desde el Futuro que Emerge”, una propuesta formativa que busca abrir un espacio de reflexión sobre los roles de género, las nuevas masculinidades y el liderazgo desde una mirada inclusiva y transformadora.
El evento se llevó a cabo en el Salón de las Dos Constituciones y contó con la participación de autoridades provinciales, legisladoras y representantes de organizaciones civiles y académicas. En representación de la Legislatura, la diputada Anazul Centeno brindó unas palabras de bienvenida.
“Es importantísimo que este tipo de espacios se hagan desde la Casa del Pueblo, les hago llegar el saludo del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, junto con Mabel Cáceres, presidenta del bloque de la Renovación y quienes lo integran”, expresó.
“Es así como se encaran estas temáticas, desde distintos sectores, no solamente comprometiendo a la política”, señaló.
“Se construye sentido cuando compartimos con el otro, o lo compartimos con la otra, así que estos temas necesariamente deben abordarse de manera colectiva”, manifestó.
Dijo que “la masculinidad no se define por una cuestión biologicista, sino por algo muchísimo más amplio: un dispositivo que ordena nuestras conductas, forma de pensar, de movernos y de vincularnos con los otros y las otras”.
Diferenció, en cambio, “la masculinidad hegemónica como se ha sostenido durante décadas en su modelo acabado porque violenta aquellos varones que se le dice todo el tiempo cómo tienen que ser y comportarse: fuerte, proveedor, sentir deseo, ejercer poder”.
“Es un modelo violento que perpetúa esa violencia porque impone y castiga a aquellos que se salen de ese molde”, agregó.
“Está buenísimo que se puedan dar estos espacios de debate, construcción de sentido, y pensar que es posible una sociedad más amable, amorosa y empática”, afirmó la legisladora.
El ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, Fernando Meza, aseguró que “Misiones demuestra estar a la avanzada” y mencionó como ejemplo la “ley de paridad de género”, sancionada oportunamente por Misiones antes de que lo haga la Nación”. Y resaltó la importancia de “debatir como personas y escuchar con un oído atento lo que todavía nos falta”.
El referente de la organización civil Colectivo 108, Nicolás Pintos, destacó que “el Gobierno de Misiones se anima a hablar de los temas difíciles, decide no echar a nadie a la calle cuando se da la crisis, sostener los puestos de trabajo y estar cerca de los que más necesitan”.
Por su parte, la secretaria general de la Red Argentina de Juventudes, Belén Medina, dijo que “este curso que se materializa hoy fue en principio un sueño y desafío porque la articulación institucional y la generación de redes entre diferentes espacios a veces es compleja pero se pudo hacer”.
En tanto, el secretario de nuevas masculinidades de la Federación Argentina LGBT, Feredrico Sacchi, destacó que se pueda “compartir un espacio fuera de lo protocolar, hay cositas que nos dimos cuenta que no queremos seguir replicando, porque Misiones quiere construir una nueva”. “No hay una sola forma de ser varón, hay cantidad de masculinidades como cantidad de personas”, resaltó.
La directora del Centro de Estudios Históricos y Culturales de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones, Norma Oviedo, aseguró que “es importante reunir todas las voces posibles, dar voz a todos y poder conversar sobre cuestiones que son realmente necesarias y conflictivas”. “Es importante que las masculinidades están revisando comportamientos para ver cómo generar líderes inclusivos”, enfatizó.
El curso se desarrollará en tres jornadas consecutivas, abordando temáticas clave en relación con las masculinidades contemporáneas y sus implicancias sociales, culturales y políticas. La iniciativa es organizada por la Red Argentina de Juventudes, el Centro de Estudios Históricos y Culturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, la organización civil Colectivo 108 y la Federación Argentina LGBT, a través de su Secretaría de Nuevas Masculinidades.cur