domingo, mayo 11, 2025

Conocé la pintura ecológica para prevenirse del calor y gastar menos energía

Macoma, la startup climate tech, líder en nanopinturas ecológicas radicada en Posadas, lanza la venta directa de su producto estrella para techos fríos “Cool Roof”.

La solución para bajar la temperatura del hogar o los espacio de trabajo ahora tiene presentaciones de 20, 10 y 5 litros.

Se trata de un producto con uno de los mayores índices de reflectancia solar que oscila entre 98 y más de 100%. Se trata del aislante térmico para techos y paredes libre de compuestos orgánicos volátiles que reduce la temperatura interior entre 8 a 10 grados y baja el consumo de energía hasta un 35%.

Con doble capar de protección y un mayor poder de cubrición, rinde el doble en metros2, generando una superficie fresca por fuera y hacia el interior. Cien m2 equivaldrían a la compensación de 28 tn de co2, representado el equivalente a unos 800 árboles o una hectárea de bosque.

Se puede aplicar sobre chapa, losa, teja, madera y cualquier superficie apta. Su tecnología avalada por el Cool Roof Rating Council, entre otros, aplica para puntos Leed de certificación de edificaciones.

Resistente a los rayos UV, impermeable, sin olor, resistente al moho y hongos, mitiga el calentamiento global y purifica el ambiente, haciendo que los techos y paredes respiren.

Fabricado con materias naturales y minerales soluciona una problemática diaria y ayuda a bajar la “islas de calor urbano”, el gran problema de las ciudades actuales.

Consultado sobre la salida del producto, el gerente de la startup, Jerónimo Peralta, sostuvo que hoy tienen diferentes grupos de interés mas allá de los proyectos de urbanización, que van del ecosistema industrial para naves e instalaciones de plantas fabriles, hasta supermercados y mayoristas que requieren bajar la temperatura y algunos incluso que deben cumplir con disposiciones ambientales como el caso de CABA donde se exige en determinados metros cuadrados exigencias bioclimáticas y de compensación de CO2 establecidas por los códigos de edificación; hasta la solución hogareña para techos y paredes que padecen el calor extremo.

Tras décadas en que las sociedades han estado dominadas por un consumo desregularizado, se está llegando al punto de la toma de conciencia.

“Ha llegado el momento de la reflexión sobre nuestros modos de consumir, no solamente sobre lo que comemos sino los productos que tenemos en casa, aquellos con los que más convivimos: la pintura y recubrimientos de nuestras paredes son uno de ellos”, destacó.

“Es el despertar de la conciencia verde y eso es una buena noticia para el planeta y la humanidad”, remarcó.

Más Información