viernes, junio 28, 2024

La senda del crecimiento

Una serie de acciones en medio de la recesión y las fuertes consecuencias del ajuste nacional distinguen a Misiones en la búsqueda de nuevos horizontes, empujados por la cultura del ecosistema de la economía del conocimiento, el Silicon, el Parque Industrial y las Startups.

Un dato que llama la atención en este sentido y que confirma el acuerdo de la política misionera es que, dentro de todos los indicadores de empleo, donde Misiones tuvo mejores resultados que la gran mayoría de las provincias, se destaca el notable crecimiento de los empleos vinculados con tecnología, que fueron casi mil casos en el último año, de acuerdo a datos oficiales del INDEC.

Para profundizar el rumbo, el Gobierno tomó la decisión de lanzar inmediatamente líneas de crédito, convenios con el Banco Nación en respaldo a la dinamización y promoción del sector tecnológico.

Al mismo tiempo no se van a descuidar las economías regionales tradicionales que traccionan principalmente exportaciones y producción local. Se preparan opciones para el sector forestal, sobre todo las que exhiban opciones de energías alternativas como biomasa y fuerte impulso al sector yerbatero con créditos que estarán disponibles mediante la suscripción de warrants que permitirán y garantizarán el pago mínimo de $400 por kilo de hoja verde de yerba mate.

Una política activa impulsada fuertemente por el gobierno provincial que trasladará a Misiones a la senda del crecimiento a tasas chinas antes que cualquier provincia del país, saliendo de la crisis y generando empleo y consumo en forma casi automática.

Los forestales y los yerbateros que son los que mayor ayuda necesitan en estos momentos van a ser prioridad en las políticas del gobierno, como cada sector que necesitó y recibió asistencia durante los últimos años.

Se lo vio a Passalacqua muy firme y activo en la semana, firmando convenios con el gobierno nacional para reactivar trabajos en los municipios, el Iprodha anunciando la reactivación de viviendas, y el mensaje de unidad el 20 de junio.

Los sectores de la economía ven y creen que la última inyección de recursos, de más de 200 mil millones de pesos entre sueldos y aguinaldo, con los nuevos acuerdos salariales, puso a la provincia de nuevo en el camino de la unión y la acción, devolviendo la certeza en el camino y en el horizonte; pero eligiendo como principales desafíos el empleo joven, la reactivación desde el microemprendedurismo y desde las pymes.

A contrario de un país donde se elaboran grandes regímenes fiscales para pocos inversores extranjeros, Misiones siempre está en la búsqueda de la atomización en todas las escalas, en todo el arco de la producción, pero con la mirada centrada en la juventud misionera y el empleo joven.

Más Información