martes, agosto 12, 2025

Romero Spinelli encabezó el lanzamiento del Centro de Formación de Emprendedores

Hoy en Casa de Gobierno se lanzó oficialmente la Formación Profesional Emprendedor Junior, una iniciativa destinada a fortalecer las capacidades productivas en Misiones. El acto estuvo encabezado por el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, la ministra de Trabajo, Silvana Giménez y el rector del Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES), Mariano Pianovi.

El programa, desarrollado en conjunto con el Centro de Formación de Emprendedores (CeFoEm), la Vicegobernación y diversas instituciones educativas y gubernamentales, propone una formación virtual que articula conocimientos teóricos y prácticos. Su objetivo es capacitar a jóvenes y adultos interesados en iniciar o consolidar proyectos productivos, potenciando habilidades colaborativas y fomentando la innovación en el ecosistema local.

Con 15 módulos disponibles, esta oferta permite a los participantes inscribirse en áreas específicas según sus intereses, sin necesidad de completar toda la formación. La modalidad incluye clases sincrónicas a través de Google Meet y actividades asincrónicas en el campus virtual del IMES, con certificación para cada módulo y un diploma final para quienes finalicen el ciclo completo.

El vicegobernador Lucas Romero Spinelli destacó que “es una propuesta integral que junta una oferta educativa y de formación de varios estamentos del gobierno de la provincia en una oferta de la vicegobernación” y remarcó que “es 100% virtual, tiene mucho contenido de autodidacta, de marketing, de ventas, de posicionamiento de productos y demás, que está bueno que puedan aprovecharlo”.

Spinelli señaló que “en un contexto de baja actividad económica siempre el crecimiento arranca de lo más pequeño a lo más grande, no es al revés” y sostuvo que “trabajar con los emprendedores, como siempre lo hemos hecho, suma empleo, cada uno que crece necesita de alguien que le ayude”. Además, destacó la importancia de seguir formando a los adolescentes en la escuela, con el programa GPS, con la Vice en tu Escuela.

El vicegobernador resaltó la importancia de “brindar herramientas para que los jóvenes definan su futuro” y comentó que “en los últimos años del colegio es común que recién entre enero y febrero, tras finalizar, decidan qué carrera seguir”. Sin embargo, aseguró que “si se les ofrece una visión anticipada, aumentan las chances de conseguir trabajo rápidamente”. Además, sostuvo que “el mercado actual demanda formación específica y para ello es fundamental identificar las necesidades, algo que trabajamos en los talleres de orientación vocacional”.

spinelli - 1

En tanto, Mariano Pianovi, rector del IMES, describió la propuesta como “una formación profesional denominada Emprendedor Junior que pone en valor las actividades que ya vienen haciendo distintos organismos del Estado”. Añadió que esta iniciativa “le da el entorno pedagógico para que los misioneros y misioneras que están emprendiendo o desean emprender puedan formarse en venta, marketing, introducción al emprendedurismo, planificación y otros módulos”.

Pianovi detalló que “no es necesario inscribirse a los 15 módulos, sino que cada persona puede elegir solo los que le interesan”, y aclaró que “a partir de hoy está abierta la inscripción para los primeros cuatro módulos, con 100 cupos por módulo”. Finalmente, explicó que “los cursos comenzarán el 1 de septiembre en formato virtual, con asistencia mediante Google Meet”, y que también se reconocerán aquellos cursos presenciales realizados en otras instituciones públicas.

La inscripción al CFE estará abierta hasta el 24 de agosto y se podrá realizar a través de la página del IMES. Además, se habilitaron canales de contacto por correo electrónico y WhatsApp para facilitar el acceso a todos los interesados.

rector imes - 3

Más Información