Este martes por la mañana en la sala de prensa de la Casa de Gobierno, se lanzó oficialmente “Reflejos en el Azar: Cortometrajes para la Reflexión”, concurso destinado a escuelas secundarias de Posadas. El evento estuvo encabezado por el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el presidente del Ipyc, Héctor Rojas Decut; la Defensora del Pueblo de Posadas, Valeria Fiore y el presidente de Iaavim, Sergio Acosta.
La iniciativa busca utilizar el cine y las TICs como herramientas educativas para abordar el juego patológico en adolescentes. A través de un cortometraje y una campaña de sensibilización, se espera generar un impacto positivo y duradero en la comunidad educativa de la capital provincial, contribuyendo a la prevención de esta problemática.
La convocatoria es para niños y jóvenes de entre 12 y 18 años de instituciones educativas públicas y de gestión privada de Posadas, aunque en un futuro se pretende extender el mismo a escuelas de otros puntos de la provincia.
El concurso tiene como objetivo que los adolescentes puedan abordar experiencias personales o reflexiones sobre los juegos de apuestas/azar online, destacando los impactos emocionales, sociales y/o económicos que puedan tener en la vida de los jóvenes, a través del dispositivo artístico audiovisual.
Impacto del juego en la adolescencia
Sobre la iniciativa, el ministro Aranda acentuó que “ayuda a abordar la ludopatía y el juego ilegal, temáticas que venimos trabajando. Hay que educar a los menores de edad, que si bien no pueden entrar a un casino, si pueden jugar desde el celular. Hay familias que se endeudan por esto, por eso es tan importante concientizar”.
En ese sentido, agregó que ya hay comunicación con las escuelas para explicar a las instituciones las condiciones para que sus alumnos puedan participan. “Es un tema preocupante y tenemos que actuar contra el juego ilegal online”, añadió.
A su vez, Fiore remarcó que se capacitará a docentes en ludopatía y juego patológico, será la instancia previa a la elaboración de los largometrajes. “Es bueno sacar este tema del aula, porque es una cuestión que se da porque los adultos no vemos esto y hay que sensibilizar dialogar con los adolescentes. Ven esto como dinero inmediato, pero termina siendo destructivo”, alertó.
Además, se busca desarrollar capacidades creativas y pensamiento crítico, fortalecer los vínculos entre pares mediante el trabajo colaborativo y elaborar un producto audiovisual con valor social, cultural y educativo, explicó el presidente del Iaavim, Sergio Acosta.
“Hace mucho daño a los chicos que apuesten desde tan temprana edad”, aseveró y adelantó que los mejores trabajos se exhibirán en Oberá en Cortos y todas las salas del Iaavim.
Inscripción al Concurso
Podrán participar grupos integrados por un mínimo de cinco estudiantes y un máximo de 10 por equipo.
Cada grupo debe designar un/a representante (docente) que será el encargado de realizar la inscripción en el concurso. Podrá presentarse un máximo de un cortometraje por centro educativo.
El período de inscripción será del 12 al 30 de agosto, y para participar el/la representante (docente) del equipo deberá completar el formulario: https://forms.gle/jgz1jZSo6FZ6Vbq97
Los docentes a cargo del grupo de jóvenes que participarán del concurso pueden descargar del sitio oficial del IAAviM (www.iaavim.gob.ar) los textos “Cuadernillo de Alfabetización Audiovisual en Ámbitos Educativos” y el Anexo “El Documental”, como guías y herramientas de trabajo.