domingo, junio 16, 2024

Lanzaron el 45° Encuentro Nacional de Grupos Vocales en Posadas

Del 17 al 19 de junio, Posadas será epicentro del 45° Encuentro Nacional de Grupos Vocales, un festival que contará con la participación de doce conjuntos oriundos de diferentes puntos del país. El lanzamiento se hizo en la mañana de este miércoles en la Casa de Gobierno. El evento estuvo encabezado por el ministro de Cultura, Joselo Schuap y la secretaria de Cultura de la Municipalidad de Posadas, Belén Hernández.

La cita, a lo largo de las tres jornadas, será en el auditorio Tierra Sin Mal, espacio ubicado en la Costanera posadeña en lo que fuera la ex Estación de Trenes, y que tiene una capacidad aproximada de 200 personas.

La entrada será gratuita durante la totalidad del festival. Desde la organización, señalaron que el horario de inicio de los conciertos está programado a las 21 horas.

“Esto despierta el interés de muchas personas que aman la expresión de este formato musical. Será la quinta vez que se realiza el evento en Posadas y es muy importante que en la provincia podamos disfrutar de esto”, destacó Schuap.

En ese sentido, resaltó que es una oportunidad “imperdible” y acentuó que “participarán 8 grupos vocales, que serían unas 50 personas que vienen desde La Rioja, Santiago de Estero, Buenos Aires y otras provincias”.

Lanzaron el 45° Encuentro Nacional de Grupos Vocales en Posadas

El festival dará comienzo el sábado con las presentaciones de Enarmonía (Posadas), Vocal Quintos (La Plata), De 2 a 4 (Santa Fe) y Aguablanca (La Rioja). El domingo, serán de la partida Challay Huasi (La Rioja), La Cantarola (Córdoba), Confluencia (La Plata) y Grupo Vocal Norte (La Rioja). La última jornada tendrá lugar el lunes, con la participación de Canto Abierto (Posadas), Presente (Rosario), Pirca(Catamarca) y Quinta Copla (Santiago del Estero).

La historia del Encuentro Nacional de Grupos Vocales se remonta al año 1992, cuando se realizó la primera edición en la ciudad de Venado Tuerto. Desde entonces, y a un ritmo de dos encuentros por año -con algunas interrupciones inevitables- el evento se mantiene vivo, recorriendo el país y acercando al público la riqueza de un género que en Argentina ostenta grandes exponentes.

 

Más Información