viernes, julio 18, 2025

Las importaciones ya superan en un 14% el pico de la era de Mauricio Macri

Si bien en junio las compras externas registraron una merma mensual, siguen arrojando un elevado nivel en términos históricos.

Pese al tenue retroceso mensual de junio, las importaciones del segundo trimestre superaron por bastante al pico registrado durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). El incremento se verificó en todos los tipos de productos, aunque en términos porcentuales los que más crecieron fueron los bienes de consumo, impulsados fundamentalmente por un boom en electrodomésticos.

Entre abril y junio de 2025, las compras al exterior sumaron unos u$s19.318 millones. La cifra superó en un 7,2% a la del mismo período de 2018, en un contexto en el cual la economía también atravesaba un proceso de apertura comercial y todavía la actividad no acusaba el grueso del impacto de la crisis cambiaria, que recién acababa de desatarse.

Asimismo, si se excluye al sector energético, el aumento versus 2018 es aún mayor, del 14,1% (+u$s855 millones). Esto se explica por la maduración de Vaca Muerta y la construcción de gasoductos, que permitieron revertir el balance energético en los últimos años.

Entre los economistas suele haber cierto consenso en torno a que las importaciones de aquellos insumos o máquinas que no tienen producción local son necesarias para impulsar la producción local.

En aquellos segmentos donde hay posibilidades de fabricación doméstica o donde no hay agregación de valor en el país la opinión es más dividida; algunos hacen más hincapié en la mejora de calidad y la reducción de precios que generan los artículos importados, otros hacen más hincapié en el empleo y los beneficios/perjuicios para la industria nacional, mientras que hay quienes tratan de hacer un equilibrio entre ambas posiciones, dependiendo del sector.

Más Información