lunes, agosto 18, 2025

Las jubilaciones subirán 5,7% en junio y 6,7% en septiembre

Por la ley de movilidad, el haber mínimo será de $8096,3. También habrá cambios para la AUH y el salario familiar. En septiembre acumularán una suba de 19%.

También se incrementará lo que cobran por hijo los asalariados y monotributistas. El monto, que es mayor cuanto menor es el ingreso de la persona a cargo del menor, llegará hasta los $1578.

Para los trabajadores bajo relación de dependencia, el ingreso familiar tope para acceder a la asignación por hijo se irá a $100.179, mientras que tampoco podrán superarse, en el caso del ingreso individual de alguno de los padres, los $50.089.

Los monotributistas, en tanto, perciben asignación por hijo si están entre las categorías A e I (las sumas también son mayores cuanto menor es el ingreso).

Más allá de los ingresos, la ley de movilidad también determina una suba trimestral de los aportes jubilatorios realizados por los autónomos y de la remuneración tope sobre la que se calculan los aportes personales, en el caso de los asalariados. En ambos casos, los montos subirán un 5,69% en junio; así, el salario máximo para los descuentos será de $91.523.

En el caso de la movilidad de septiembre, el porcentaje no está aún oficializado, pero es el que resulta de aplicar la fórmula prevista, ya que ayer se conoció el último de los datos que faltaba para hacer el cálculo.

Para el índice de septiembre y según lo que dice la ley, se tiene en cuenta lo ocurrido en el primer trimestre del año con la inflación (de esa variable se toma el 70%) y los salarios según el llamado índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, Ripte (se considera el 30% de la variación trimestral).

Con la aplicación de ese incremento, la jubilación mínima será a partir del noveno mes del año de aproximadamente 8630 pesos.

Antes de eso, hay que tener en cuenta que quienes tienen la garantía del 82% deberían recibir otra suba en julio, porque en ese mes el salario mínimo, vital y móvil pasará a $10.000 y, por lo tanto, el ingreso previsional básico garantizado será de 8.200 pesos.

Según datos de la Anses, en los últimos meses cayó la participación que tienen, sobre el total de jubilados, los que cobran el ingreso mínimo. Eso se debió, en buena medida, a la instrumentación de ajustes por el plan de reparación histórica.

La otra causa es que se otorgan más jubilaciones con aportes que las que son por moratoria, en comparación con lo que ocurría en varios de los años anteriores.

El haber mensual medio del sistema que gestiona la Anses es hoy de $15.895, según la información aportada por el organismo.

IP.

Más Información