miércoles, febrero 5, 2025

Las propuestas de Posadas para la Semana Santa

Año a año, el turismo receptivo ha conquistado a miles de visitantes de todo el mundo en las diversas propuestas que atraviesan la naturaleza y paisaje posadeño, que ilustran la historia local. “La calidad nunca es un accidente. Es siempre el resultado de un esfuerzo inteligente”, dijo el escritor John Ruskin. Hay muchas maneras de juzgar el éxito de una ciudad como destino turístico más allá del número de visitantes que recibe. Y así lo entendieron desde la gestión del intendente Leonardo Stelatto.

La expectativa es alta: tras el verano récord, en el que el turismo demostró su potencial económico para los tiempos de la recuperación postpandemia y los feriados de este año, los ojos están puestos en Semana Santa. Consciente de los desafíos que acompañan el desempeño del sector, el Municipio planificó un calendario con propuestas gratuitas y pensadas para el disfrute de las personas de todas las edades. Invitando a recorrer un completo circuito cultural, turístico y gastronómico que convierten a esta ciudad como uno de los destinos preferidos de la región.

Jueves

Para recordar y reivindicar la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, se preparó el Circuito de las 7 Iglesias El recorrido por los templos es una de las tradiciones de la comunidad católica para conmemorar la Semana Santa y tiene un desarrollo similar al vía crucis. El camino marcará las principales iglesias de la ciudad con su historia y arquitectura. Partirán de la Plaza 9 de Julio y el horario estimado será de 08:00 a 12:00.

Ya para cuando baje el sol, en el Parque de las Fiestas volverá a desplegarse el talento local en el espectáculo artístico integral donde participarán el Coro Municipal “Arasy”, los Grillos Sinfónicos, la Juvenil de la UNaM y el Coro de Campanas del Cemu. Los niños y jóvenes rememorarán obras de Zipoli, Bach, Haendell, Mozart, Schubert y otros autores. Serán dos funciones, a las 19:00 y 20:00 hs. Es un evento que pretende visibilizar el talento local, posicionando a Posadas como un faro creativo.

Viernes Santo

El fin de semana largo contará con una programación muy intensa de actividades en materia de oferta de espectáculos, acciones recreativas, para complementar con las opciones naturales o urbanas por toda la geografía posadeña. Para los amantes del medioambiente, se realizará el Paseo Guiado en el Jardín Botánico. Allí, se vivirá una experiencia única para conocer sobre la flora y la fauna autóctona y disfrutar de una tarde rodeado de naturaleza visitando uno de los emblemáticos pulmones verdes de la ciudad.

El recorrido se llevará adelante de 16:30 a 18:00 hs. Especial para que los visitantes se dejen empapar ante la esplendorosa y colorida naturaleza que allí crece. No importa si es primavera, otoño, invierno o verano: el Jardín Botánico siempre cautiva y sorprende.

Sábado de Gloria 

Otra de las propuestas para disfrutar de un apasionado recorrido por el río Paraná será el Paseo Guiado en Kayak. Descubrir la ciudad a bordo de una embarcación y explorar las vías fluviales que ofrecen una perspectiva tranquila e idílica de la capital misionera. Se concentrarán en el club náutico León Seró, y el tour iniciará a las 09:00 hs. Para reservar cupos se deberá tomar contacto vía WhatsApp al 376-4578395.

Alternativa dispuesta para admirar lugares emblemáticos y el fascinante paisaje costero, pero a través de un medio de transporte sustentable será el Paseo Guiado en Bici. Este recorrido bajo el sol otoñal permitirá que los ciclistas se nutran de la historia con la ayuda de un experto local, como también se deleiten del contacto con la naturaleza, disfrutando así de cada parte del trayecto y del esfuerzo por llegar. El punto de salida será el monumento de Andrés Guacurarí en la Costanera, desde las 17:00 hs. Para quienes deseen participar de la propuesta, se requiere una previa inscripción vía WhatsApp.

Religión y arte para celebrar Semana Santa: Como parte de la agenda que se pondrá en marcha, el sábado 8 de abril, en el Parque de las Fiestas se celebrará la Misa Criolla, una obra tradicional y de gran valor para el folklore argentino y el cancionero popular. Seguida de la tradicional obra Arcano, que interpelará los misterios de la fe a través del arte y la historia guaraní. Se recrearán fragmentos importantes, donde los artistas representarán la Pasión de Cristo ceñida de impronta local. Comenzará a partir de las 20:00 hs.

Domingo de Pascua

Vidriera Cultural: para culminar, el fin de semana largo tendrá tonada municipal con el “Festival con Nuestros Artistas”. A partir de las 19:00 hs, en el Parque de las Fiestas, subirán al escenario la Orquesta Municipal, el Ballet Folklórico Municipal, la Banda Municipal, los Músicos del Palacio y el Coro Municipal “Arasý”. Los intérpretes y bailarines serán los protagonistas de este espectáculo que surgió con la intención de exponer los valores culturales locales.

Semana Santa, fecha especial, donde las calles, las plazas, los espacios culturales, los lugares de esparcimiento al aire libre y cada rincón se convertirán en un punto turístico y cultural, con actividades para todos los gustos.

El crecimiento significativo como destino elegido durante todo el año posiciona a la capital misionera en cuanto a infraestructura, sostenibilidad y economía. Marcado además por la amabilidad, la calidez y la tranquilidad de sus habitantes, como la cultura y tradiciones, decorada conjuntamente por el paisaje urbanístico y en pleno desarrollo. El fin de semana extralargo será ideal para recorrer y visitar Posadas de punta a punta, que cada día está más linda.

Las 1

Las propuestas de Posadas para la Semana Santa

Más Información