viernes, mayo 9, 2025

Las ventas minoristas subieron un 8,6% anual en junio, según Came

Las ventas minoristas crecieron un 8,6% frente a junio de 2020, pero continúan un 16% por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia de coronavirus. 

Así surgió del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por Came donde además se indicó que, en la comparación anual, el 73,6% de los comercios tuvieron variaciones positivas, y para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria.

En los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó un 20% y el mercado de consumo acusa el impacto.

Analizando las ventas a precios constantes de junio 2021, los resultados son:

– Frente a mayo de 2021, crecieron 13,1%, con los mayores aumentos en Indumentaria (+27,7%), Calzado y marroquinería (+29,2%) y Artículos deportivos (+27%).

– Frente a junio de 2020, crecieron 8,6%, con las mayores tasas de variación anual en Perfumería y cosmética (+32,7%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (+24,6%), e Indumentaria (+24,4%).

– Frente a junio de 2019, las ventas cayeron 16%, con las mayores bajas en Perfumería y cosmética (-35,0%), Calzado y marroquinería (-32,8%) y Jugueterías y librerías (-27,9%).

– En el primer semestre del año las ventas minoristas pymes acumulan un alza anual de 15,2% frente a iguales meses de 2020 y
una baja de 13,7% vs. iguales meses 2019.

Los resultados se obtuvieron en base a respuestas de 800 comercios del país brindadas entre el primero y el 3 de julio. 

De los 11 sectores relevados, ocho finalizaron el mes con subas interanuales, mientras que tres cayeron y estos son: Farmacias (-2,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2%) y Alimentos y bebidas (-0,6%).

– Alimentos y Bebidas: las ventas en junio cayeron 0,6% frente al mismo mes del año pasado. Comparadas con dos años atrás, junio de 2019, están 4,0% abajo.

Los empresarios consultados señalaron que se vendió bien por el Día del Padre, y el resto del mes fue flojo. Se despachó algo por encima de mayo, en parte porque las restricciones a la circulación alentaron más compras en almacenes de barrio.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Más Información