viernes, julio 25, 2025

La Legislatura misionera impulsa acciones concretas por el Lema del Año

La Cámara de Representantes de Misiones promueve y lleva adelante acciones en el marco del Lema del Año 2025, que pone el foco en la protección integral de niñas, niños y adolescentes, la lucha contra todas las formas de violencia y abuso, la accesibilidad digital para personas con discapacidad, la contribución de las cooperativas al desarrollo sostenible, y la concientización y promoción de la funga misionera.

La próxima semana, la ciudad de Oberá será escenario de una jornada con propuestas pensadas para conocer, valorar y proteger los hongos nativos como parte de la biodiversidad misionera. El miércoles 30 de julio, desde las 10:00, se realizará el Taller de Observación e Identificación de Funga Misionera en el Salto Berrondo. Mientras que el jueves 31, a partir de las 9:00, se desarrollará la jornada Conociendo la Funga Misionera en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura, con presentaciones técnicas, feria de hongos medicinales y comestibles, y la participación de organismos provinciales.

La diputada Mabel Cáceres, presidenta del Bloque Renovador, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que "combinan ciencia, ambiente, participación ciudadana y soberanía alimentaria", y sostuvo que “dar visibilidad a la funga misionera es mucho más que hablar de hongos: es cuidar los ecosistemas, recuperar saberes locales, fomentar nuevos emprendimientos y educar en el respeto por la naturaleza”.

Además, la legisladora remarcó que estas actividades "forman parte de una planificación que contempla varias semanas de trabajo y que aborda integralmente los ejes del lema". En ese sentido, adelantó que en los próximos días se llevarán adelante nuevas propuestas vinculadas al cooperativismo como herramienta para el desarrollo local, con foros, muestras y experiencias comunitarias en distintos puntos de la provincia.

DSC 1816 - 1

Señaló, además, que se proyectan acciones de sensibilización sobre accesibilidad digital e inclusión para personas con discapacidad, con talleres participativos y espacios de intercambio sobre buenas prácticas en entornos digitales. Y se está preparando una serie de actividades destinadas a visibilizar y promover los derechos de niñas, niños y adolescentes, con eje en la prevención del abuso, los ciberdelitos y la construcción de entornos seguros, tanto en lo físico como en lo virtual.

“Este lema nos compromete con una agenda amplia y profundamente humana, que integra lo ambiental, lo educativo, lo social y lo tecnológico. Desde la Legislatura buscamos que no quede solo en una declaración, sino que llegue a los barrios, a las escuelas, a las familias, que tenga una traducción concreta en la vida de las personas”, expresó Cáceres.

“Las actividades son organizadas en articulación con diferentes organismos y ministerios, y se enmarcan en una política legislativa que promueve la participación ciudadana y el trabajo interinstitucional para transformar realidades”, concluyó.

dsc2 - 3

Más Información