viernes, julio 4, 2025

Leishmaniasis: concretan tareas de control en Itaembé Guazú

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano inició este lunes los operativos de control de vectores de leishmaniasis en Itaembé Guazú. Los técnicos de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud se encuentran extrayendo muestras a mascotas.

Al mismo tiempo, se ejecutan tareas de desmalezamiento, descacharrado y tratamiento focal que consiste en la aplicación de larvicida, entrega de folletería e información a los vecinos.

Estas tareas de ordenamiento ambiental se extenderán hasta el viernes 25 de marzo inclusive.

¿Qué es la leishmaniasis visceral?: Es una enfermedad grave que afecta a personas y perros. Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 mm) denominado flebótomo o también conocido como torito, plumilla o “carachai”.

Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos. No se transmite persona a persona ni con el contacto directo con los perros.

¿Cuáles son los síntomas?: En las personas, la leishmaniasis visceral afecta al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos. Los síntomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen, pérdida de apetito, disminución de peso, tos seca, diarrea y vómitos.

En los perros los síntomas que produce son decaimiento, falta de apetito, falta de pelo y descamación especialmente alrededor de los ojos y en el hocico, crecimiento exagerado de las uñas, úlceras en la piel y hemorragia nasal.

¿Cómo se puede prevenir?: La primordial medida preventiva es erradicar el flebótomo de los hogares y evitar que los perros se infecten, y detectar los síntomas que en el perro pueden hacer sospechar leishmaniasis.
Por ello es importante:

  • Erradicar hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada en las casas.
  • Mantener el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales, y los animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la noche.
  • Utilizar repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.
  • Vestir camisas de manga larga y pantalones, aplicarse repelente en el caso de transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación.
  • Limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados por los flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que deben ser renovadas según las instrucciones.

También se debe estar atentos si la mascota presenta alguno de estos síntomas para llevarlo al veterinario: caída del pelo especialmente alrededor de los ojos y las orejas, fatiga, pérdida de peso, seborrea escamosa (como caspa), crecimiento exagerado de las uñas, úlceras en la piel y hemorragia nasal.

Más Información