A diferencia de 2015, esta vez los moderadores tendrán un rol más acotado y los 6 aspirantes al Ejecutivo nacional no podrán contar con apuntes ni machetes. En esta nota, todos los detalles de los dos debates que se vienen.
Arrancó la cuenta regresiva. La Cámara Nacional Electoral definió este jueves todos los detalles y pormenores para los dos debates presidenciales que se llevarán a cabo los próximos domingos 13 y 20 de octubre. ¿La novedad? A diferencia de lo ocurrido en 2015, en esta ocasión los seis aspirantes a ocupar el sillón de Rivadavia sólo podrán tener consigo un papel en blanco y una lapicera.
La Cámara decidió que ningún candidato lleve apuntes, machetes o ayuda memorias a sus atriles, tal como había solicitado Juntos por el Cambio. No obstante, cedió a un pedido de los postulantes: no habrá preguntas específicas sino temas que podrán desarrollar a su criterio.
Los moderadores del encuentro tampoco podrán intervenir, como ocurrió en 2015. Sus funciones serán las de anunciar los temas, dar la palabra, controlar los tiempos y bajar el micrófono en caso de que se excedan, precisó el vocero del debate, Carlos March.
«La vez pasada, los aspirantes a la Presidencia vinieron al debate ya sabiendo cuál era la pregunta que le iban a hacer y, además, los moderadores se salieron del guión y también hicieron preguntas ellos. Esta vez, los equipos de los seis postulantes pidieron que sólo haya temas para que los candidatos amplíen y desarrollen según su criterio, y que no estén condicionados por ninguna pregunta de los moderadores. Que solo anuncien el tema», detalló March.
Fuente: MU.