En el primer año de la era Milei, los productos de la canasta navideña aumentaron hasta un 186%, aunque, en promedio subieron por detrás de la inflación interanual, según un relevamiento privado.
En el primer año de la era Milei, los productos de la canasta navideña aumentaron hasta un 186%, aunque, en promedio subieron por detrás de la inflación interanual, según un relevamiento privado.
Y, en este contexto, los expertos observan algunas conductas defensivas por parte de las familias compradoras.
Canasta navideña: cuáles son los productos que más y menos aumentaron
Si bien los valores pueden variar según el comercio y la zona, los precios de referencia ubican entre los tres productos que más aumentaron son:
- Turrón semiblando de 120grs, que ascendió de $890 a $2542 (+186%);
- El espumante de ananá de 710cc, con un incremento de $1785 a $4349 (+144%);
- El turrón de almendras de 90grs, con una variación de $1569 a $3685 (+135%).
En la vereda de enfrente, los que menos se encarecieron son:
- La sidra de 720cc, que en 2023 costaba $1760 y ahora, $2000 (+14%);
- El pan dulce de chocolate con chips de 400grs, que subió de $5736 a $9464 (+65%); y
- Las garrapiñadas de maní 80grs, que aumentaron de $743 a $1263 (+70%).
“La inflación promedio, en general, desciende en su nivel de aumentos mes a mes. Frente al mismo período en 2023 los precios de los productos navideños reflejaban mayores aumentos por la incertidumbre que implicaba la inestabilidad del cuadro macroeconómico en Argentina. Sin embargo, en la previa de esta Navidad, el nivel de aumento promedio está por debajo de la inflación promedio interanual esperada a diciembre de 2024”, señaló Di Pace.