lunes, noviembre 17, 2025

Los votos de Innovación Federal, claves en la aprobación de la Boleta Única de Papel

En un paso importante hacia la modernización del sistema electoral argentino, la Cámara de Diputados sancionó la ley que introduce la Boleta Única de Papel para las próximas elecciones legislativas.

Con 143 votos a favor, 87 en contra y 5 abstenciones, la iniciativa obtuvo luz verde en el recinto, destacándose el respaldo del bloque Innovación Federal, especialmente los legisladores de Misiones, quienes jugaron un papel fundamental para su aprobación.

Este cambio busca hacer más transparente y sencillo el proceso de votación, a la vez que promete una reducción significativa en los costos asociados a las elecciones.

Los legisladores misioneros de Innovación Federal que dieron su apoyo a la ley fueronlos diputados Carlos Fernández, Daniel Vanczik, Yamila Ruíz y Alberto Arrúa.

La Boleta Única de Papel ya se implementa con éxito en algunas provincias, como Mendoza, y ahora se extenderá a todo el país. Este sistema permitirá que todos los candidatos de una misma categoría figuren en una sola boleta, lo que facilitará la elección para los votantes y minimizará los riesgos de robo de boletas, una problemática que ha afectado a algunas regiones en comicios anteriores. Aunque la propuesta ha generado apoyo en distintos sectores, también desató debates dentro del Congreso.

El nuevo sistema debutará en las próximas elecciones

La adopción de la Boleta Única de Papel marcará un antes y un después en los comicios argentinos. Este nuevo sistema promete simplificar el sufragio, permitiendo a los ciudadanos seleccionar a sus candidatos de manera más clara y precisa, destacan. Las boletas incluirán las fotos de los aspirantes titulares, mientras que los suplentes aparecerán únicamente con su nombre, evitando confusiones.

El Poder Ejecutivo se encargará de la impresión y distribución de las boletas, garantizando un control estricto del proceso electoral. Asimismo, se prevé una campaña de concientización para familiarizar a la ciudadanía con este mecanismo, asegurando una correcta comprensión de su uso y una participación activa e informada en las urnas.

El miembro informante, diputado Nicolás Mayoraz (LLA), presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, indicó que “hoy es un gran día para la democracia” y que esta “Ley va a permitir terminar con una práctica corrupta”, por ejemplo -puntualizó- “como es el caso del robo de boletas”.

En la misma línea, el presidente del bloque de LLA, diputado Gabriel Bornoroni (LLA), remarcó la importancia del BUP, al señalar que “todos vamos a poder competir en igualdad de condiciones”.

En tanto, el diputado Carlos Castagneto (UxP) cuestionó que “no hay una argumentación sólida de por qué se quiere cambiar este sistema electoral que lleva 40 años y que en ningún momento hubo denuncias de fraude”, al tiempo que consideró: “Es importante mantener los partidos políticos”.

Por su parte, su par Silvia Lospennato (PRO) se refirió a “los tres grandes beneficios de la BUP” y en ese sentido, enumeró: “Asegura la libertad de los electores, la igualdad de los partidos políticos y mejora la integridad del sistema político argentino”.

“Es un sistema más transparente, que permite una mayor autonomía de los votantes, una igualdad de representación de los partidos políticos y mejora la democracia”, expuso Mónica Fein, de Encuentro Federal. Desde el mismo bloque, Margarita Stolbizer, manifestó que “el sistema electoral debe garantizar igualdad de oportunidades para los candidatos, los partidos políticos y, fundamentalmente, al elector, que tiene que tener la libertad de elegir, pero sobre todo la posibilidad de votar al que eligió, circunstancia que no todas las veces se da”.

Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, cuestionó la iniciativa: “El remedio puede ser peor que la enfermedad, no se van a poder conocer todos los candidatos, solo van a constar los primeros cinco”. “Es una ley para esconder panqueques”, concluyó.

Más Información