Así lo recalcó el director Ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado, en diálogo con Códigos. “Existe una decisión política del Estado misionero de acompañar, fortalecer y desarrollar las políticas públicas a los largo y ancho de la provincia en materia educativa”, insistió.
A su vez, habló sobre la realidad del sector durante el 2022 y recalcó que “vamos a terminar este ciclo lectivo sin un solo día perdido de clases y eso es algo loable”.
Cerca de la culminación del año, indicó que noviembre y diciembre son meses importantes para el sistema educativo porque se cierran bimestres, trimestres y cuatrimestres tanto en el nivel inicial, como el primario, secundario y superior, con la terminación de las clases y la toma de exámenes.
Bogado comentó que la educación pública privada en Misiones representa un 33% de la oferta, con 109 mil alumnos incluidos en el sistema y 12 mil docentes a cargo de la enseñanza.
Al ser consultado sobre las estadísticas de deserción, el funcionario destacó que han sido bajas, dado que en la primaria solo fue de un 1%, mientras que en la secundaria el porcentaje llegó al 2,9%.
“Damos contención, acompañamiento y seguimiento a las trayectorias educativas. Tenemos un mandato del gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira, de estar cada vez más cerca de las instituciones, trabajar en equipo, escuchar, resolver los problemas y desarrollar las políticas de Estado en lo referente a la educación disruptiva, la programación y la robótica”, detalló.
En ese sentido, aseguró Bogado que durante el ciclo lectivo 2022 se entregaron computadoras, equipamiento deportivo y mobiliarios a unas 45 instituciones de la provincia.
Mayor demanda de escuelas de gestión público privada
Bogado subrayó el crecimiento de matrícula que se viene registrando es las instituciones educativas de gestión público privada.
“Arrancamos el mandato en diciembre del 2019 con 100 mil alumnos y hoy, a casi tres años, estamos con 109 mil. Hay un incremento constante que se mantiene”, cerró.