sábado, junio 29, 2024

Luis Caputo responsabilizó a la política por la suba del dólar

El ministro de Economía habló en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y si bien reconoció que hubo medidas “duras”, destacó los logros de su administración en los primeros meses de gestión.

“Salimos de terapia intensiva, por lo pronto logramos que el paciente no se muera y estamos en franca recuperación. Los números de mayo fueron los mejores de estos seis meses. Tuvimos récord de superávit fiscal. La inflación cayó a la mitad de lo que fue en abril, a lo que se decía que no podía bajar del 7%. Empezamos a ver ya a partir de marzo, abril, signos de recuperación que en mayo se profundizaron. El índice construya creció 4,8%, despachos de cemento 11,5%, producción de autos y ventas de autos subió un 5%, energía, agro. El crédito está pegando un vuelco importante”.

Con este mensaje positivo comenzó su discurso el ministro de Economía, Luis Caputo, en la disertación que pronunciara este martes al cierre de la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). En un discurso con fuerte tono político, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que “al final de nuestro mandato, nosotros vamos a haber reducido el 90% de los impuestos que hay hoy en Argentina”.

Caputo habló frente a casi 1.900 asistentes del sector más golpeado en los últimos meses. Por esta razón enfrentó a un auditorio “frío” y en buena medida escéptico. Cabe recordar que, en el primer trimestre del año, la construcción fue la actividad que más se contrajo con una retracción de 19,7% con relación a igual período de 2023.

Lo hizo además en un día cargado de tensiones en el mercado de cambios. El dólar blue subió con fuerza este martes y alcanzó un nuevo récord nominal, al cotizar a $1.335 para la compra y a $1.365 para la venta.

En el plano de la economía real se conocieron distintos indicadores desfavorables. Con el inicio de la gestión de Javier Milei, la distribución del ingreso alcanzó el peor registro en 16 años.

El lunes pasado se conoció que la desocupación fue del 7,7% en el primer trimestre de 2024, dos puntos porcentuales arriba en comparación con el último trimestre de 2023. También el INDEC dio a conocer los datos de actividad económica correspondientes al primer trimestre de 2024 con una marcada caída de 5,1% en comparación al mismo trimestre del año anterior.

De todas maneras, los concurrentes al encuentro de CAMARCO valoraron que el ministro haya ido “a poner la cara”. En tanto, en el entorno del ministro señalan que se ocupó de rescatar el rol de los empresarios y, por este motivo, enfatizó que “es importante crecer para que el Estado pueda bajar impuestos”.

Más Información