jueves, junio 12, 2025

Luis Holz: “Quiero llevar la voz del comerciante al Concejo Deliberante”

Comerciante, contador y vecino de toda la vida en Posadas, Luis Guillermo Holz hoy es candidato a concejal por el sublema Encontrarnos Renovados, dentro del Frente Renovador. Su recorrido no parte desde la militancia tradicional, sino de la labor diaria, la participación barrial y la experiencia en la Cámara de Comercio. Ahora, busca canalizar esa trayectoria en una banca legislativa.

“Esta ciudad me dio mucho: me crié, estudié, formé mi familia y trabajé acá. Llega un momento donde uno siente que tiene que devolver algo”, explica en su paso por el streaming de Códigos, la política desde adentro, al ser consultado sobre por qué decidió dar el salto a la política electoral.

Holz es parte de una familia de comerciantes, propietario de una casa de autopartes ubicada sobre avenida Uruguay, una zona que él mismo define como “el termómetro de la ciudad”. Para él, cada cierre de local, cada cola de autos en la esquina, habla de cómo está la economía local.

AVENIDA URUGUAY2 - 1

Una historia construida desde el barrio y el trabajo

Aunque su candidatura se formaliza ahora, Luis Holz cuenta con una trayectoria en espacios de representación. “Fui parte de comisiones vecinales, que son la primera célula de la democracia. También integré el centro de estudiantes en la universidad. Siempre estuve involucrado”, dice.

En la elección anterior fue candidato con Fernando Santa Cruz, y ahora encabeza su propio sublema. El nombre “Encontrarnos Renovados” no es casual. “Tiene que ver con la cultura del encuentro, con acercar al político a la gente. Generar puentes, empatía, solidaridad. Ese es el espíritu”, afirma.

El equipo que lo acompaña también refleja esa idea: diversidad de trayectorias y experiencia. “Algunos vienen con otra mirada política, pero nos unen objetivos comunes como la justicia social, el trabajo territorial y la cercanía con el vecino”, cuenta.

luis holz 3 - 3

Propuestas

Uno de los temas centrales en su agenda es el comercio. Con más de 10.000 locales comerciales en la ciudad, según sus estimaciones, Holz remarca que “Posadas depende del comercio” y que su funcionamiento impacta directamente en el empleo, el consumo y la recaudación.

Desde ese lugar, plantea una propuesta clara: agilizar el sistema de habilitaciones comerciales. “Siempre en cada campaña sale este tema. Hoy muchas veces se vuelve una excusa para criticar a la gestión municipal de turno. Tenemos que cambiar eso”, sostiene.

Para Holz, se necesitan procesos más eficientes y diferenciados según el rubro. “No es lo mismo habilitar una hamburguesería que una tienda de ropa. Hay que trabajar con sentido común, con escalas de control y criterios flexibles según el riesgo”, propone.

También sugiere institucionalizar la figura del gestor municipal para acompañar a quienes quieren emprender. “Hoy existe, pero no con la fuerza suficiente. Hay que darle entidad, recursos y formación”, indicó.

luis holz 4 - 5

Diagnóstico territorial y mirada social

Holz asegura que no se limita al diagnóstico económico. También recorre los barrios de Posadas, donde, dice, se encuentra con una realidad que va más allá de la infraestructura. “La gente no pide tanto obra pública como uno pensaría. Lo que más escucho es la preocupación social: la demanda en merenderos, la falta de changas, la pérdida de ingresos”, reconoce.

Otro de los temas que lleva a la agenda es el transporte público. “Estuve en un club de abuelos y me plantearon las dificultades que tienen para hacer trasbordos en la terminal. Hay que pensar un sistema más humano y eficiente, sobre todo para nuestros adultos mayores”, dice.

luis holz 1 - 7

Crítica al contexto nacional y el puente como símbolo

Consultado sobre el impacto de las políticas nacionales, Holz dio sus definiciones. “Antes de este gobierno teníamos récord de ventas, incluso con inflación. Hoy estamos un 20 o 30% abajo. Eso se nota en todos los rubros”, advierte.

Se muestra crítico con el modelo económico actual. “La baja de inflación por sí sola no alcanza si no llega con bienestar. La calle, el mostrador, los merenderos, te muestran que la política no está llegando a la gente. Y hasta que no se traduzca en una mejora real, no hay mucho que festejar”, remarca.

También pone el foco en el puente Posadas–Encarnación como un factor clave. “Después de la pandemia, cuando el puente estaba cerrado, tuvimos un repunte de ventas. Ahora que volvió a abrir y el tipo de cambio no nos favorece, se siente nuevamente el impacto. La gente cruza porque necesita estirar el sueldo”, asegura.

puente2 - 9

En su análisis, el comercio posadeño necesita protección e incentivos. “Si hay menos ventas, se emplea menos gente, circula menos dinero, se paraliza el almacenero, la ferretería, el bar. Es una cadena que golpea a toda la ciudad”, advierte.

Un lugar en la mesa política

Desde su experiencia en la Cámara de Comercio, dice haber aprendido a interpretar las necesidades del sector. Ahora, busca llevar esa voz al ámbito legislativo. “Quiero estar en la mesa de diálogo política para representar al comerciante. Llevar esa mirada a la toma de decisiones”, ratifica.

Finalmente, al ser consultado por qué debería votarlo la ciudadanía, responde: “Soy una persona en la que pueden confiar. Voy a estar para escuchar, gestionar, y ser un puente entre el vecino y la política”.

luis holz 2 - 11

Más Información