lunes, abril 28, 2025

Editorial de Revista Códigos de noviembre: “La luz buena”

Las elecciones legislativas provinciales 2017 volvieron a ratificar la preeminencia del Misionerismo en la tierra colorada. Alrededor de 60 mil votos marcaron la diferencia sobre la lista de Cambiemos.

La campaña electoral basada en la importancia de ratificar el proyecto provincial, y la correspondiente defensa de los intereses de los misioneros por sobre los direccionamientos nacionales, fue claramente compartida por el electorado local; y en el mismo sentido, la figura de Hugo Passalacqua se vio ampliamente fortalecida.

Su convocatoria a una disputa electoral en paz, sin estridencias ni agravios personales, y su insistente llamado a “defender lo nuestro” tuvo eco y mostró que su prédica atiende los nuevos tiempos. El Gobernador de Misiones fue una de las principales cartas a la hora de explicar el triunfo del Frente Renovador.

Además, la diferencia sobre Cambiemos a nivel provincial también se magnifica dada la ola amarilla que arrasó en el resto del país y en general en las ciudades capitales como Posadas.

 

Misiones es referencia en la lucha contra el narcotráfico

Quienes suelen rondar las redes sociales, en especial Twitter, podrán ver que en la cuenta oficial de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, suelen hacerse cotidianas menciones a los exitosos operativos que en esta materia se realizan en Misiones.

Es que las fuerzas que ella comanda encuentran en la tierra colorada pares decididos a terminar con el flagelo social más extendido del planeta. Hasta ahora la distinción se magnifica porque en Misiones no hubo agentes muertos en estos procedimientos, cosa habitual en el resto del país, y porque los índices de decomisos no paran de batir récords.

Los más de 16 mil kilos de marihuana interceptados en lo que va del año ocuparon los principales espacios de medios de comunicación en toda la Argentina, y son el paradigma del objetivo del Gobierno Nacional: trabajo conjunto de fuerzas federales y provinciales en pos de un objetivo común más allá de los colores partidarios, combatir el narcotráfico, tal como lo aseguró el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, en la nota central de esta edición de Revista Códigos.

Esta realidad concreta es la que llevó además a conformarse un grupo especial de investigación de este tipo de delitos que contará con la capacitación en información de la agencia antinarcóticos de Estados Unidos, DEA.

246631 - 1

El Pacto Fiscal y el complejo escenario para las provincias

Las reformas anunciadas por el presidente Mauricio Macri en torno a una profunda reforma del Estado, basada en tres ejes fundamentales -responsabilidad fiscal, empleo y calidad institucional- van tomando forma, y afirmado en los resultados electorales de los recientes comicios legislativos, el mandatario nacional presiona para la firma de los acuerdos correspondientes.

Esta semana, por ejemplo, se avanzó en la firma del acuerdo de un nuevo pacto fiscal, que tiene entre otros objetivos disminuir la presión tributaria sobre la actividad económica en las provincias.

La discusión se dio además en la definición del reclamo judicial de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, sobre fondos supuestamente recortados en forma ilegal a su jurisdicción, y que podría deparar un futuro muy gravoso para el resto de las provincias argentinas si la justicia le daba la razón y ordenaba a Nación reparar el daño.

Con las premuras del caso, queda por verse si el acuerdo alcanzado -que se descarta será aprobado en el Congreso de la Nación y luego ratificado en las legislaturas de cada jurisdicción- mantiene en pie los recursos que actualmente ingresan a las arcas provinciales, y observar el manejo político que de este triunfo pueda hacer el oficialismo nacional para su proyecto de país.

 Páginas 26 y 27 2 - 3

Se fue “Pity” Ferreyra y EMSA espera por nuevo presidente

Lo que decenas de veces fue un rumor, ya es noticia confirmada. Tras casi 7 años de gestión “Pity” dejará el cargo al aducir -según se indicó oficialmente- razones de salud.

Al cierre de esta edición de Revista Códigos aún no se conocía el nombre de su reemplazante, pero sonaba con fuerza Guillermo Aicheler, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Montecarlo. Hasta tanto, el cargo será ocupado por el vicepresidente Carlos Pretto.

La figura de Sergio Ferreyra venía sufriendo serios embates desde hace mucho tiempo, tanto por la serie de aumentos de tarifas, que por cierto no tenían que ver con decisiones de la provincia sino con los designios del Gobierno Nacional, como por la deficiente prestación del servicio. Cámaras empresariales y la ciudadanía en general lo sindicaban como la cara visible de un servicio público cada vez más reprobado.

El camino por delante no será fácil. Deberá sortear el sucesor la situación de una prestataria energética provincial atravesada por problemas crónicos que vienen de larga data, y arbitrar los medios para sanear una relación con la ciudadanía que está igualmente deteriorada.

Podés leer la Revista completa de noviembre en el siguiente Link de la plataforma ISSUU: https://goo.gl/By1eWC.

Más Información